El currículo institucional en las condiciones de la escuela primaria rural. Algunas consideraciones



Título del documento: El currículo institucional en las condiciones de la escuela primaria rural. Algunas consideraciones
Revista: Didasc@lia: didáctica y educación
Base de datos: CLASE
Número de sistema: 000516246
ISSN: 2224-2643
Autors: 1
2
3
Institucions: 1Universidad de Guayaquil, Facultad de Ciencias de la Educación, Guayaquil, Guayas. Ecuador
2Universidad de Oriente, Centro de Estudios Pedagógicos "Manuel F. Gran", Santiago de Cuba. Cuba
3Dirección Provincial de Educación, Santiago de Cuba. Cuba
Any:
Volum: 11
Número: 5
País: Cuba
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico, descriptivo
Resumen en español En el marco de las transformaciones de la escuela primaria rural y su correspondencia con una concepción curricular más globalizadora, se realizan un conjunto de acciones investigativas en varios países de nuestro continente, como Cuba y Ecuador, desde la perspectiva de la transformación educativa, para implementar la noción de proyecto educativo y de grupo, la construcción del currículo institucional, el trabajo metodológico y en red, que contribuya a la materialización de una educación de mayor calidad e inclusiva. Se revela que la implementación de la noción de proyecto educativopara la dirección del proceso educativo, viabiliza la concepción curricular desde una perspectiva de reden las instituciones y modalidades, y empodera a los diferentes agentes y agencias educativas. Este trabajo ha propiciado el trabajo conjunto de los investigadores del Proyecto de Investigación "Turquino" de la Universidad de Oriente y de algunas escuelas pluridocentes, derivadas de una indagación desarrollada en una escuela de esta naturaleza perteneciente a la Provincia del Guayas en Ecuador, que conforman el equipo de trabajo; de igual modo, con los cuadros, metodólogos provinciales y municipales, profesores de las universidades, especialistas y directivos de las instituciones y modalidades implicadas en el experimento. El enfoque participativo y comparativo ha caracterizado las actividades realizadas en las instituciones y modalidades educativas; además, de los factores de la comunidad. Con este trabajo se pretende socializar las experiencias vividas, promover el debate, la reflexión, la autonomía, la participación y la creatividad de todos los implicados en el hecho educativo
Resumen en inglés In the framework of the transformations of the rural primary school and its correspondence with a more globalizing curricular concept, a series of investigative actions are carried out in various countries of our continent, such as Cuba and Ecuador, from the perspective of educational transformation, to implement the notion of educational and group project, the construction of the institutional curriculum, methodological and network work that contributes to the realization of a higher quality and inclusive education. It is revealed that the implementation of the notion of educational project for the direction of the educational process, makes the curricular conception viable from a network perspective in the institutions and modalities, and empowers the different educational agents and agencies. This work has led to the joint work of the researchers of the "Turquino" Research Project of the Universidad de Oriente and some multi-teacher schools, derived from an investigation carried out in a school of this nature belonging to the Province of Guayas in Ecuador, which make up; likewise, with the cadres, provincial and municipal methodologists, university professors, specialists and managers of the institutions and modalities involved in the experiment. The participatory and comparative approach has characterized the activities carried out in educational institutions and modalities; in addition to community factors. This work aims to socialize the lived experiences, promote debate, reflection, autonomy, participation and creativity of all those involved in the educational event
Disciplines Educación
Paraules clau: Currículo,
Educación básica,
Sistemas educativos,
Planeación y políticas educativas,
Pedagogía,
Instituciones educativas,
Escuela multigrado,
Escuela pluridocentes,
Proyecto educativo institucional(PEI),
Proyecto educativo,
Cuba,
Ecuador
Text complet: Texto completo (Ver HTML) Texto completo (Ver PDF)