Alcances y límites educativos de la IA: control e ideología en el uso de ChatGPT



Título del documento: Alcances y límites educativos de la IA: control e ideología en el uso de ChatGPT
Revista: DIDAC
Base de datos:
Número de sistema: 000599693
ISSN: 0185-3872
Autores: 1
2
3
Instituciones: 1Universidad Nacional Autónoma de México, México
2Universidad de Barcelona, Barcelona. España
3Universidad de León, León. España
Año:
Volumen: s/v
Número: 84
Paginación: 84-102
País: México
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Resumen en inglés This research is a systematic literature review (SLR) on the use in education of generative artificial intelligence (GAI), specifically, ChatGPT, to review the ideological, political, and practical structure that underlies and drives this system in education. To this end, an SLR of 32 articles published between 2020 and 2023 in Scopus, Dialnet, Web of Science (WOS), and Scielo has been completed. The validation of the SLR was conducted according to the criteria of the University of York. The findings reflect that the incorporation of ChatGPT in education has sparked a debate focused on its efficiency and possible abuses, ignoring the epistemological, ideological, and political issues that the use of AI entails, as well as the consequences generated by its algorithmic biases, the data-driven extractivism that it involves and the imperative of efficiency in which it is framed. The novelty of the phenomenon under study and its exploration, which is still under development, are pointed out as limits.
Resumen en español En este trabajo se llevó a cabo una revisión sistemática de la literatura (RSL) sobre el uso en educación de la inteligencia artificial (IA) generativa, en concreto, ChatGPT, con el fin de revisar la estructura ideológica, política y práctica que subyace a este sistema y lo impulsa en el ámbito educativo. Para ello, se ha realizado una RSL de 32 artículos publicados entre 2020 y 2023 en Scopus, Dialnet, Web of Science (WOS) y Scielo. La validación de la RSL se realizó a partir de criterios de la Universidad de York. Los hallazgos reflejan que la incorporación de ChatGPT en la educación ha suscitado un debate centrado en la eficiencia y en los posibles abusos resultantes, obviándose las cuestiones epistemológicas, ideológicas y políticas que conlleva la IA, así como las consecuencias provocadas por sus sesgos algorítmicos, el extractivismo de datos que conlleva y el imperativo de eficiencia en que se encuadra. Se señalan como límites la novedad del fenómeno estudiado y la exploración de éste, que aún está desarrollándose.
Disciplinas: Educación
Palabras clave: Educación digital,
Tecnoeducación,
ChatGPT,
Inteligencia artificial,
Bien común,
Educación crítica,
Educación democrática,
Investigación educativa
Keyword: Digital Education,
Technoeducation,
ChatGPT,
Artificial Intelligence,
Common Good,
Critical Education,
Democratic Education,
Educational research
Texto completo: Texto completo (Ver PDF) Texto completo (Ver HTML)