Identificación de habilidades blandas en directivos Pymes de Barranquilla



Título del documento: Identificación de habilidades blandas en directivos Pymes de Barranquilla
Revista: Dictamen Libre
Base de datos: CLASE
Número de sistema: 000505050
ISSN: 2619-4244
Autors:

Any:
Període: Mar
Número: 26
Paginació: 153-168
País: Colombia
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico, descriptivo
Resumen en español El presente artículo permite analizar y comparar teorías y categorías de habilidades blandas y su desarrollo en los escenarios laborales, que facilite a los directivos de las Pymes de Barranquilla proponer las habilidades blandas más significativas en el sector empresarial. Este estudio establecido bajo un enfoque cualitativo, evidenció el análisis de las diferentes teorías generadas alrededor del tema, una secuencia que conllevan a analizar y categorizarlas teniendo en cuenta la investigación en fuentes secundarias y con un diseño de investigación transversal. Los resultados obtenidos proponen la clasificación de habilidades en cinco categorías: pensamiento complejo, técnicas requeridas para el cargo, personales, de relacionamiento grupal-social y para la dirección de grupo o equipo de trabajo. Esta investigación permite concluir que las habilidades blandas o socioemocionales tienen una relación directamente proporcional con la gestión gerencial; su aprendizaje se debe impartir desde la educación básica primaria, potencializando lo trabajado en los currículos universitarios
Resumen en inglés This article allows analyzing and comparing soft skills theories and categories along with their development in work scenarios, in order to lead managers of SMEs in Barranquilla to propose the most significant soft skills in the business sector. This qualitative research approach study showed the analysis of different theories generated around the subject as a sequence that leads to analyze and categorize them taking into account research in secondary sources and using a cross-sectional research design. The results obtained propose the classification of soft skills into five categories: complex thinking, techniques required for the position, personal, group-social relationship and group or work team management. This research allows to conclude that soft or socio-emotional skills have a directly proportional relationship with management, so that their learning must be imparted from primary education, enhancing what has been done in university curricular
Disciplines Administración y contaduría
Paraules clau: Administración de instituciones,
Colombia,
Barranquilla,
Competencias,
Habilidades blandas,
Categorías,
Pequeña y mediana empresa (PYME),
Currículo
Keyword: Management of institutions,
Colombia,
Barranquilla,
Competitions,
Soft skills,
Categories,
Small and medium enterprises (SME),
Curriculum
Text complet: Texto completo (PDF)