Revista: | Desarrollo gerencial |
Base de datos: | CLASE |
Número de sistema: | 000470051 |
ISSN: | 2145-5147 |
Autores: | Díaz-Ortega, Nubia Díaz-Ortega, Carlos Jaimes-Barrera, Diana1 |
Instituciones: | 1Universidad de Pamplona, Pamplona, Norte de Santander. Colombia |
Año: | 2018 |
Periodo: | Jul-Dic |
Volumen: | 10 |
Número: | 2 |
Paginación: | 25-43 |
País: | Colombia |
Idioma: | Español |
Tipo de documento: | Artículo |
Enfoque: | Analítico, descriptivo |
Resumen en español | Objetivo: conocer la realidad de los egresados de la carrera de Contaduría Pública y la pertinencia de los conocimientos adquiridos. Este estudio tiene una gran importancia por ser en sí mismo la retroalimentación que permite el mejoramiento de la calidad del programa. Método: Se trata de un trabajo de carácter descriptivo, acompañado de una labor de campo con un diseño no experimental, transeccional, y realizado a partir de una muestra de 34 egresados. Como instrumento de recolección de datos se utilizó una encuesta constituida por 28 ítems con varias posibilidades de respuesta. Resultados: Los egresados se encuentran laborando en un alto nivel (85%). Un alto porcentaje de este grupo lo hace como auxiliares de contabilidad, con un 38%; sin embargo, 44% realiza actividades ajenas a su campo de estudio. Conclusiones: Los resultados encontrados indican que se debe realizar una revisión y adaptación del plan de estudios para mejorar la calidad del programa, así como su pertinencia. No obstante, a pesar de que la mayoría no ejerce un trabajo adecuado, los egresados de la carrera de Contaduría Pública, objeto de este estudio, presentan una situación socioeconómica estable y se han insertado en el mundo laboral |
Resumen en inglés | Objective: to know the reality of graduates of the Public Accounting career and the relevance of their acquired knowledge. This study has a great importance because it is the feedback that allows the improvement of the program’s quality. Method: It is of a descriptive character, accompanied by a field work with a non-experimental, transsectional design, consisting of a sample of 34 graduates. The survey was used as a data collector instrument constructed with a survey of 28 items with several possible answers. Results: The results indicate that 85% of the total graduates are now working at a high level about 38% working as accounting assistants and 44% doing other activities outside their field of study. These results indicate that there should be conducted a review and adaptation of the curriculum in order to improve program quality. Conclusions: The graduates present a stable socioeconomic situation and have been inserted into the labor world |
Disciplinas: | Educación |
Palabras clave: | Evaluación educativa, Colombia, Contaduría pública, Egresados, Calidad de la educación |
Texto completo: | Texto completo (Ver PDF) |