Revista: | Desarrollo gerencial |
Base de datos: | CLASE |
Número de sistema: | 000489215 |
ISSN: | 2145-5147 |
Autores: | Guevara Sanabria, Jaime1 Arbeláez Bermúdez, Manuela1 Amaya Agudelo, Luis Felipe1 Yepes Gallego, Luis Fernando1 |
Instituciones: | 1Universidad de Antioquia, Medellín, Antioquia. Colombia |
Año: | 2019 |
Periodo: | Jul-Dic |
Volumen: | 11 |
Número: | 2 |
Paginación: | 1-18 |
País: | Colombia |
Idioma: | Español |
Tipo de documento: | Artículo |
Enfoque: | Analítico, descriptivo |
Resumen en español | Objetivo: analizar las características de los comités de auditoría de las empresas que pertenecen al sector financiero en Colombia y están registradas en el mercado público de valores de Colombia. Método: investigación de carácter cualitativa, mediante análisis documental realizado a los reportes integrados de las entidades estudiadas. Resultados: Se identificó que los miembros de los comités de auditoría tienen deficiencias en el cumplimiento de los parámetros internacionales de independencia. En cuanto a la experiencia y formación profesional se observó adecuados parámetros de cumplimiento con una diversidad de profesiones de las ramas de las ciencias económicas que son las que en principio deberían componer los comités. Llama la atención en la dificultad para conseguir reportes de información corporativa, a pesar que el sector financiero en Colombia es altamente regulado. Discusiones: Los comités de auditoría deben garantizar la transparencia y calidad en la información financiera brindada a los diferentes usuarios, la ausencia de independencia, ponen en duda la eficacia de los comités. Conclusiones: La debilidad encontrada en la independencia podría acarrear perjuicios en el desempeño de los comités de auditoría desvirtuando así su creación y funcionamiento |
Resumen en inglés | Objective: this paper aims to analyze the audit committees of financial companies registere in the Colombian public stock market. Method: a qualitative research, through a documentary analysis based on the companies’ integrated reports. Results: members of the audit committees have deficiencies related to the compliance of the international parameters of independence. In relation with experience and professional training, good compliance parameters, a variety of professions from the branches of economic sciences that are the principle of the committees were observed. Finally we took into account the difficulty to get corporate information reports needed to conduct this research, although the financial sector in Colombia is highly regulated. Discussions: Audit committees must guarantee transparency and quality in the data provided to different users, the absence of independence, they question the effectiveness of the committees. Conclusions: the weakness found in relation with independence could cause damage to the performance of the audit committees, undermining the creation of such committees |
Disciplinas: | Administración y contaduría |
Palabras clave: | Administración pública, Colombia, Gobierno corporativo, Auditoría, Sector financiero |
Texto completo: | https://biblat.unam.mx/hevila/Desarrollogerencial/2019/vol11/no2/2.pdf |