Revista: | Derecho comparado de la información |
Base de datos: | CLASE |
Número de sistema: | 000383098 |
ISSN: | 1870-0594 |
Autores: | McKenzie, Robert1 Santamaría, Arturo2 |
Instituciones: | 1East Stroudsburg University, Easton, Pensilvania. Estados Unidos de América 2Universidad Autónoma de Sinaloa, Culiacán, Sinaloa. México |
Año: | 2010 |
Periodo: | Jul-Dic |
Número: | 16 |
Paginación: | 73-102 |
País: | México |
Idioma: | Inglés |
Tipo de documento: | Artículo |
Enfoque: | Aplicado, descriptivo |
Resumen en español | Este es un estudio comparado de la cobertura del tema de la inmigración entre un periódico local en Pensilvana, Estados Unidos, y un periódico local en Mazatlán, México, durante las 10 últimas semanas de la campaña presidencial del 2008 en Norteamérica. Usando análisis de contenido, el estudio pretende recolectar datos en un número de categorías de contenido generados por una revisión de la literatura sobre cómo la inmigración ha sido cubierta en el pasad por medios en Estados Unidos y en México, y por medios anglo parlantes versus hispano parlantes. Entre los hallazgos más importantes, el estudio encontró que el término utilizado por el diario norteamericano “ilegal” es usado junto con el término "emigrante" menos de lo que se esperaba, y que el diario mexicano reportó tanto de los emigrantes mexicanos en Estados Unidos, así como los emigrantes americanos en México, mientras que el diario norteamericano solamente reportó de emigrantes en Estados Unidos. Los hallazgos tienen implicaciones a largo plazo para nuevos horizontes en las relaciones bilaterales entre los gobiernos y sociedades de ambos países |
Resumen en inglés | This is a comparative study of a local newspaper in Pennsylvania, USA, with a local newspaper in Mazatlan, Mexico, in terms of how the subject of immigration was covered during the final 10 weeks of the 2008 presidential campaign. Using a content analysis, the study attempted to capture data on a number of content items that were generated from a literature review of how immigration has been covered in the past by media in the US and in Mexico, and by English-speaking versus Spanish-speaking media. Among the more important findings, the study found that the US newspaper used the term "illegal" alongside the word "immigrant" less than was expected, and that the Mexican newspaper reported both on Mexican immigrants in the US, as well as US immigrants in Mexico, whereas the US newspaper only reported on immigrants in the US. The findings have longterm implications for new horizons of bilateral relations between the governments and peoples of both countries |
Disciplinas: | Derecho, Relaciones internacionales, Demografía |
Palabras clave: | Derecho internacional, Derecho comparado, Relaciones jurídicas internacionales, Política internacional, Características de la población, Sociología de la población, Migrantes, Cobertura informativa, Relaciones bilaterales, Opinión pública, Información, Periódicos, Estados Unidos de América, México, Campañas presidenciales |
Texto completo: | Texto completo (Ver PDF) |