El retorno de las culturas populares en las ciencias sociales



Título del documento: El retorno de las culturas populares en las ciencias sociales
Revista: Cultura y representaciones sociales
Base de datos: CLASE
Número de sistema: 000395792
ISSN: 2007-8110
Autors: 1
Institucions: 1Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Sociales, México, Distrito Federal. México
Any:
Període: Mar
Volum: 8
Número: 16
Paginació: 99-136
País: México
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Teórico, analítico
Resumen en español El presente artículo cuestiona la invisibilización de las culturas populares en las ciencias sociales latinoamericanas, y se pregunta cómo se puede recuperar la noción de pueblo como sujeto socio- lógico y político. Para ello se replantea esta noción desde una teoría de las clases sociales, revisitando la tradición que va de Gramsci a Bourdieu. En cuanto a la situación de las clases populares en nues- tros días, se reconoce un desplazamiento del centro de gravedad de las clases populares, que ha pasado de los obreros a los empleados. Las culturas populares se definen aquí en primera instancia, no por su contenido, sino por sus portadores —las clases populares— y por el tipo de código que utilizan de modo general, siguiendo una propuesta de Basil Berstein. Finalmente, el artículo subraya el pa- pel central que desempeñan actualmente los medios masivos en la configuración de las culturas populares, introduciendo una trilogía que distingue entre cultura popular tradicional (o tradiciones po- pulares), cultura popular “expropiada” (la cultura de masas a nivel de emisión o de propuesta), y cultura popular “excorporada” (los usos o “modos de hacer con” los productos de la cultura de masas a nivel de recepción)
Resumen en inglés The return of popular culture in the Social Sciences. The purpose of this text is to discuss the invisibility of popular cultures in the Latin American Social Sciences and to find a way to retake the notion of ‘people’ as political and sociological actors. In order to do this, the notion is reformulated within the framework of a theory of social classes, revisiting the tradition that goes from Gramsci to Bourdieu. As far as the situation of popular classes is concerned, nowadays it is recognized that there is a displacement of the centre of gravity of the popular classes which has moved from the workers to the employees. First, the popular cultures are defined here, not by their content, but by their carriers - the popular classes - and by the type of code that they use in a general way, following Basil Bernstein’s proposal. Finally, the article underlines the central role that mass media currently play in the configuration of popular cultures, by introducing a trilogy that distinguishes between popular traditional culture (or popular traditions), po- pular culture “expropriated” (the mass culture in the level of emission or proposal), and popular culture “excorporated” (the uses or “ways of doing with” the products of mass culture on a reception level)
Disciplines Sociología
Paraules clau: Historia y teorías de la sociología,
Cultura popular,
Clases sociales,
Cultura,
Representaciones sociales
Text complet: Texto completo (Ver HTML)