Análisis de ítems para prueba de clasificación en inglés en una Universidad colombiana



Título del documento: Análisis de ítems para prueba de clasificación en inglés en una Universidad colombiana
Revista: Cultura, educación, sociedad (Barranquilla)
Base de datos: CLASE
Número de sistema: 000508676
ISSN: 2389-7724
Autors: 1
Institucions: 1Universidad del Valle, Cali, Valle del Cauca. Colombia
Any:
Període: Jul-Dic
Volum: 11
Número: 2
Paginació: 177-190
País: Colombia
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico
Resumen en español Este artículo reporta los resultados de un proyecto de investigación en el que se midieron el índice de dificultad (IF) y el índice de discriminación (ID) en una prueba de clasificación en inglés diseñada por y para una Universidad pública colombiana. La prueba de clasificación estuvo compuesta de una sección de gramática y vocabulario, una sección de comprensión oral y una sección de comprensión escrita. La medición de los índices permitió categorizar ítems excelentes, aceptables y defectuosos para su posterior corrección o descarte. Los resultados del estudio sugieren que los ítems hallados defectuosos corresponden a diseños de preguntas con distractores poco elaborados y con problemas de ambigüedad en la instrucción; asimismo, el estudio confirma la falta de literacidad en evaluación de lenguas (LAL, por sus siglas en inglés) entre los profesores de lengua extranjera y sugiere la necesidad de un entrenamiento explícito en diseño de ítems
Resumen en inglés Este artículo reporta las mediciones del índice de dificul-tad (IF) y del índice de discriminación (ID) en una prueba de clasificación en inglés diseñada por y para una Univer-sidad pública colombiana. La prueba de clasificación estuvo compuesta de una sección de gramática y vocabulario, una sección de comprensión oral y una sección de comprensión escrita. La medición de los índices permitió categorizar ítems en los siguientes niveles: excelentes, aceptables e incorrectos para su posterior corrección o descarte. Los resultados del estudio sugieren que los ítems hallados incorrectos corresponden a preguntas cuyas instrucciones son ambiguas o cuyas opciones de respuesta contenían distractores poco funcionales; entre las conclusiones más importantes del estudio se confirma la falta de literacidad en evaluación de lenguas (LAL, por sus siglas en inglés) entre los profesores de lengua extranjera y se reafirma la necesidad de un entrenamiento explícito en diseño de ítems
Disciplines Educación
Paraules clau: Pedagogía,
Educación superior,
Colombia,
Literacidad en evaluación de lenguas,
Enseñanza de lenguas extranjeras,
Diseño de exámenes,
Pruebas de clasificación,
Análisis de items,
Inglés,
Profesores,
Universidad del Valle,
Indice de discriminación,
Indice de dificultad
Text complet: https://revistascientificas.cuc.edu.co/culturaeducacionysociedad/article/view/2920/2932