Los pirindas de Michoacán: ¿Inicio de un proceso de etnogénesis?



Título del documento: Los pirindas de Michoacán: ¿Inicio de un proceso de etnogénesis?
Revista: Cuicuilco
Base de datos: CLASE
Número de sistema: 000406905
ISSN: 0185-1659
Autors: 1
Institucions: 1Instituto Nacional de Antropología e Historia, Escuela Nacional de Antropología e Historia, México, Distrito Federal. México
Any:
Període: Ene-Abr
Volum: 18
Número: 50
Paginació: 145-158
País: México
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Descriptivo
Resumen en español Este artículo trata sobre el pueblo originario pirinda, también conocido como matlatzinca, asentado en el actual estado de Michoacán desde el periodo Posclásico de la época prehispánica. Si bien los matlatzincas poblaban las cercanías del volcán Nevado de Toluca, parte de ellos se trasladaron a Michoacán durante la época de enfrentamiento entre los p'urhépechas y los mexicas. Como los pirindas se aliaron a los p'urhépechas, éstos les permitieron asentarse en su territorio. Actualmente los descendientes de los pirindas michoacanos solicitan que sean reconocidos sus derechos como pueblo originario
Resumen en inglés This article is about the Pirinda, an indomexican group also know as Matlatzinca, located in what is now the State of Michoacán since the prehispanic Postclassic period. While Matlatzincas populated an area close to the Nevado de Toluca volcano, part of the population moved to Michoacan during a period of conflict between the P'urhépecha and the Mexica. As allies of the P'urhépecha, they were permited to settle in the frontier of the P'urhépecha (or Tarascan) State. Today the descendants of Michoacan pirindas request that their rights as indigenous people are recognized
Disciplines Demografía,
Historia
Paraules clau: Asentamientos humanos,
Historia regional,
Michoacán,
Pirindas,
México,
Etnogénesis
Text complet: Texto completo (Ver HTML)