Dos modelos de gestión en la historia del río Magdalena, Ciudad de México. El repartimiento colonial y la Junta de Aguas



Título del documento: Dos modelos de gestión en la historia del río Magdalena, Ciudad de México. El repartimiento colonial y la Junta de Aguas
Revista: Cuicuilco. Revista de ciencias antropológicas
Base de datos: CLASE
Número de sistema: 000484529
ISSN: 2448-8488
Autors: 1
Institucions: 1Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Sociales, Ciudad de México. México
Any:
Període: Ene-Abr
Volum: 25
Número: 71
País: México
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico
Resumen en español En los proyectos de recuperación ambiental de ríos urbanos se ha minimizado la importancia de los modelos de gestión que se utilizaron en el pasado con la finalidad de conocer los arreglos institucionales que incidieron en la configuración actual del territorio. Este artículo recurre a fuentes documentales del Archivo Histórico del Agua para reconstruir los dos modelos de gestión más importantes que tuvo el río Magdalena hasta antes de 1974 cuando fue aprovechado como fuente de agua potable para el sur poniente de la Ciudad de México. El primer modelo corresponde al repartimiento de agua que se hizo en los siglos XVII y XVIII de acuerdo con las leyes imperantes en la Colonia; mientras que el segundo se refiere al funcionamiento de la Junta de Aguas que promovió el Estado mexicano en los primeros gobiernos emanados de la Revolución
Resumen en inglés In the environmental recovery projects regarding urban rivers, the importance of management models that were used in the past has been minimized with regard to the knowledge of the institutional arrangements that affected the current configuration of the territory. This article uses documentary sources from the ‘Historical Archive of Water’ to reconstruct the two most important management models that the Magdalena River was subjected to prior to 1974, when it was used as a source of drinking water for the south west of Mexico City. The first model corresponds to the distribution of water that was carried out in the 17th and 18th Centuries, in accordance with the laws prevailing in the area; while the second refers to the functioning of the Water Board promoted by the Mexican State in the first governments emanating from the Mexican Revolution. Keywords: Management, water, Magdalena River, division/supply, Water Board
Disciplines Sociología,
Historia
Paraules clau: Sociología urbana,
Historia social,
Administración pública,
México,
Ciudad de México,
Gestión del agua,
Agua,
Río Magdalena,
Junta de Aguas
Keyword: Urban sociology,
Public administration,
Mexico,
Mexico City,
Water Management,
Water,
Rio Magdalena,
Water Board,
Access to water
Text complet: Texto completo (Ver HTML) Texto completo (Ver PDF)