Una aproximación a las descargas por evapotranspiración del acuífero freático pampeano en la cuenca del Arroyo del Azul (llanura pampeana)



Título del documento: Una aproximación a las descargas por evapotranspiración del acuífero freático pampeano en la cuenca del Arroyo del Azul (llanura pampeana)
Revista: Cuadernos del CURIHAM
Base de datos: PERIÓDICA
Número de sistema: 000458747
ISSN: 2683-8168
Autors: 1
1
Institucions: 1Instituto de Hidrología de Llanuras, Azul, Buenos Aires. Argentina
Any:
Número: 26
País: Argentina
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico, descriptivo
Resumen en español Se estudian las recargas mensuales totales, las descargas por flujo subterráneo a zonas de descarga y las pérdidas por evapotranspiración directa desde el nivel freático a partir de la variación diaria del nivel freático en una perforación somera en la zona llana de la cuenca del arroyo del Azul, ubicada en la llanura pampeana. Los niveles freáticos se registraron mediante un sensor de presión piezorresistivo. El acuífero freático analizado es el acuífero Pampeano. Los niveles freáticos variaron en el período analizado (2007-2018) entre 0.5 y 4 m de profundidad. Se ha encontrado que las descargas por evapotranspiración directa desde el nivel freático son una fracción relevante de la recarga total (42%). Las descargas por evapotranspiración directa son mayores en los meses cálidos, aunque la menor variabilidad interanual se da en los meses fríos y en los meses cálidos. La mayor variabilidad se da en otoño y primavera. En el período 2007-2018 la recarga total anual promedio fue de 252 mm, la pérdida anual promedio de la recarga a la atmósfera fue de 105mm, con una desviación estándar de 25 mm y un coeficiente de variación de 0.24. Este porcentaje importante de la recarga total que se pierde por evapotranspiración directa hace que se deban considerar con especial atención los balances de agua en el suelo para estimar la recarga al acuífero (que no consideran esta pérdida) y explica ciertas incongruencias con los modelos de flujo de aguas subterráneas que exigían una disminución de la recarga en la zona más llana para posibilitar el ajuste de los niveles freáticos
Resumen en inglés Total monthly recharges, discharges by groundwater flow to discharge zones and losses by direct evapotranspiration from the water table are studied from the daily variation of the water table level in a shallow well in the flat area of the Azul stream basin., located at the Pampean plain. The phreatic levels were recorded using a piezoresistive pressure sensor. The analyzed phreatic aquifer is the Pampeano aquifer. The phreatic levels varied in the period analyzed (2007-2018) between 0.5 and 4 m deep. Direct evapotranspiration discharges from the water table have been found to be a relevant fraction of the total recharge (42%). Direct evapotranspiration discharges are higher in warm months, although the least inter-annual variability occurs in cold and warm months. The greatest variability occurs in autumn and spring. In the period 2007-2018, the average annual total recharge was 252 mm, the average annual loss of recharge to the atmosphere was 105 mm, with a standard deviation of 25 mm and a coefficient of variation of 0.24. This important percentage of the total recharge that is lost by direct evapotranspiration means that the soil water balances must be considered with special attention to estimate the recharge to the aquifer (which does not consider this loss) and explains certain inconsistencies with the groundwater flow models. that required a decrease in recharge in the flattest area to enable the adjustment of the water table levels
Disciplines Geociencias
Paraules clau: Hidrología,
Acuíferos freáticos,
Recarga de acuíferos,
Descargas,
Evapotranspiración,
Arroyo del Azul,
Argentina
Keyword: Hydrology,
Phreatic aquifers,
Aquifer recharge,
Discharge,
Evapotranspiration,
Azul creek,
Argentina
Text complet: https://cuadernosdelcuriham.unr.edu.ar/index.php/CURIHAM/article/view/149/196