PENSIONES: EN BUSCA DE LA EQUIDAD



Título del documento: PENSIONES: EN BUSCA DE LA EQUIDAD
Revista: Cuadernos de economía (Bogotá)
Base de datos:
Número de sistema: 000569228
ISSN: 0121-4772
Autors: 1
Institucions: 1Universidad Nacional de Colombia,
Any:
Període: Ene-Jun
Volum: 20
Número: 34
Paginació: 307-335
País: Colombia
Idioma: Español
Resumen en español El artículo comienza con los requisitos que debería tener un régimen pensional de carácter universal y sostenible financieramente para luego exponer algunas de las consecuencias de la competencia entre el ISS y las AFPs, introducida por la Ley 100/93 en el sistema colombiano. El énfasis, no obstante, se encuentra en los elementos de iniquidad propiciados por los regímenes exceptuados y especiales, predominantes en el sector público y con una cobertura de un millón de personas, los cuales explican la verdadera crisis fiscal del sistema y evidencian la marcada exclusión de los más de 13 millones de colombianos de la población económicamente activa PEA que no están afiliados a algún sistema. Se revelan excesos como los de los congresistas y los miembros de las altas cortes así como la elevada dependencia de los recursos públicos a nombre de los derechos adquiridos.
Resumen en inglés The article begins with the requirements that must have a pension regime of universal characteristics and financially sustained, and then it e exposes some of the consequences of the competi tion between the ISS and the AFPs, introduced by the Resolution 100/93 in the Colombian system. Nevertheless, the emphasis is on the elements of iniquity propitiated by the exc1uded and specia1 regimes prevai1ing in the pub1ic sector and with a coverage of one million persons, that exp1ain the true fiscal crisis of the system, and they prove the w i de exclusion of more than 13 million of the Colombian population economically active PEA who are not affiliated to any system al all. This reveals the excesses like the ones of the members of the Congress and members of the high courts and also the very high dependen ce of public resources in the name of acquired ri thts.
Text complet: Texto completo (Ver PDF) Texto completo (Ver HTML)