Proceso de acumulación de capital en campesinos. El caso de los horticultores bolivianos de Buenos Aires (Argentina)



Título del documento: Proceso de acumulación de capital en campesinos. El caso de los horticultores bolivianos de Buenos Aires (Argentina)
Revista: Cuadernos de desarrollo rural
Base de datos: CLASE
Número de sistema: 000342013
ISSN: 0122-1450
Autors: 1
Institucions: 1Universidad Nacional de La Plata, Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales, La Plata, Buenos Aires. Argentina
Any:
Número: 66
Paginació: 47-70
País: Colombia
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico, descriptivo
Resumen en español El proceso de capitalización de campesinos se asocia, en el mejor de los casos, con el surgimiento de una pequeña burguesía rural, adoptándose como patrón de referencia al capitalismo urbano-industrial, entendiéndose, por lo tanto, innecesario el estudio de los mecanismos de su funcionamiento específico de las actividades agropecuarias. La realidad demuestra que la capitalización de campesinos es un proceso más complejo de lo que se piensa. El propósito de este artículo es describir y caracterizar la forma en que un grupo de campesinos bolivianos en proceso de descomposición, tras migrar a Argentina, encuentran un área que le brinda oportunidades –área hortícola bonaerense–, logrando una movilidad económica y diferenciación como productores capitalistas, a partir de una estrategia de acumulación que conserva elementos campesinos. Concretamente, se busca identificar las estrategias domésticas y productivas que le permitieron y permiten este ascenso socioeconómico, capitalización y diferenciación en un período de tiempo relativamente acotado
Resumen en inglés The process of capitalization of peasants is -at best- to be associated with the emergence of a small rural bourgeoisie. Urban-industrial capitalism is adopted as the standard reference. Thus, the study of the mechanisms for the specific functioning of agricultural activities becomes unnecessary. Reality shows that capitalization of peasants is a more complex process than it is normally thought. The purpose of this article is to describe and characterize how a group of Bolivian peasants during a process of disintegration discovers a new area of opportunities after migrating to Argentina -Buenos Aires Horticultural Area- and how they acquire economic mobility and differentiation as capitalist producers, on the basis of accumulation strategies preserving farm elements. Specifically, we want to identify domestic and productive strategies that have allowed socio-economic promotion, capitalization and differentiation in a relatively short time period
Disciplines Economía
Paraules clau: Economía agrícola,
Argentina,
Bolivia,
Buenos Aires,
Acumulación de capital,
Campesinos,
Horticultores,
Movilidad social,
Horticultura,
Acumulación de capital,
Estrategias productivas
Text complet: Texto completo (Ver PDF)