Cómo campesinos comuneros se convierten en dueños de tierras de extrafundio: el caso del fundo puerto oscuro en el semiárido Norte Chico de Chile



Título del documento: Cómo campesinos comuneros se convierten en dueños de tierras de extrafundio: el caso del fundo puerto oscuro en el semiárido Norte Chico de Chile
Revista: Cuadernos de desarrollo rural
Base de datos: CLASE
Número de sistema: 000235561
ISSN: 0122-1450
Autores: 1
1
Instituciones: 1Swedish University of Agricultural Sciences, Department of Rural Development Studies, Uppsala. Suecia
Año:
Periodo: Jul-Dic
Número: 53
Paginación: 81-101
País: Colombia
Idioma: Inglés
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Histórico, descriptivo
Resumen en español Los procesos de reforma agraria (1965-1973) y de “contra reforma” (1973-1981) de la dictadura de PINOCHET tuvieron consecuencias imprevistas sobre la estructura predominantemente bimodal de tenencia de la tierra del semiárido Norte Chico de Chile. Creando una fórmula legal cuyo central elemento consiste en la indivisibilidad de la tierra como forma de manejo de este recurso natural, mediante las sociedades de secano, el estado juega un rol central en la nueva estructura agraria local, confirmando así la importancia del medio ambiente geográfico en la conformación de un tipo nuevo de propiedad, misma que guarda similitud con la propiedad comunal de la tierra que históricamente se ha desarrollado en el Norte Chico de Chile. Es bajo PINOCHET que esta forma de propiedad se hace extensiva a extierras de latifundio, reforzando paradójicamente así, dentro de un contex
Resumen en inglés The processes of agrarian reform (1965-1973) and Pinochet’s “counter-reform” (1973-1981) had some unintended consequences upon the predominantly bi-modal land tenure structure of Chile’s semi-arid Norte Chico. Creating a special decree, whose central element is the permanent indivisibility of the land as a natural resource management, through the dry-land societies, the state plays a central role in a new evolving local agrarian structure, confirming indirectly the importance of the geographical environment upon the new type of property that reminds of the communal land ownership form that historically have developed in Norte Chico. It is under PINOCHET that this form is extended to embrace former latifundia, reinforcing paradoxically the institution of the commons within a neoliberal privatization context
Disciplinas: Sociología,
Historia
Palabras clave: Sociología rural,
Historia regional,
Latifundios,
Asentamientos humanos,
Comunidades agrarias,
Reforma agraria,
Chile,
Propiedad
Texto completo: Texto completo (Ver PDF)