Revista: | Cuadernos de desarrollo rural |
Base de datos: | CLASE |
Número de sistema: | 000277970 |
ISSN: | 0122-1450 |
Autores: | Palacios, Manuela1 |
Instituciones: | 1Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá. Colombia |
Año: | 2007 |
Volumen: | 4 |
Número: | 59 |
Paginación: | (versiónelectrónica)-(versiónelectrónica) |
País: | Colombia |
Idioma: | Español |
Tipo de documento: | Artículo |
Enfoque: | Analítico, crítico |
Resumen en español | Las dinámicas socioculturales en las comunidades indígenas, son cada vez más determinantes para el destino de la Amazonia colombiana. El presente artículo describe sintéticamente el proceso de investigación y los hallazgos más importantes sobre el uso del paisaje en la comunidad indígena Puinave más poblada del río Inírida (zona de amortiguamiento de la Reserva Nacional Natural Puinawai). ¿Cómo manejan y organizan su territorio? y ¿qué cambios han afectado el uso de recursos en éste? son algunas de las preguntas que se abordan en la investigación realizada durante septiembre de 2004 a julio de 2005. Se recogió información sobre las características físicas del territorio identificando las diferentes actividades tanto productivas como extractivas y los cambios en el uso del territorio a través del tiempo mediante formatos de campo, entrevistas y talleres participativos. El resultado fue la interpretación ecológica de 10 unidades del paisaje dentro del territorio y la identificación de 14 espacios de uso de acuerdo a las actividades y las especies vegetales, de las cuales se conoció sus categorías de uso, su distribución en el territorio y la importancia de cada una de ellas para la comunidad |
Resumen en inglés | The sociocultural dynamics presented by the indigenous communities are every day more determinant for the future of the Colombian Amazonia. The present article, synthetically describes the research process and the most relevant findings on landscape use by the Chorrobocón community, the most populated Puinave indigenous community along the Inírida River (in the Puinawai National Natural Reserve buffer zone). How does the Puinave community manage and organize their territory? What changes have an effect on the use of the resources in their area? These are some of the questions inside this investigation -developed from September 2004 to July 2005. Information was compiled on the physical characteristics of the territory and the different human activities, as well as the changes in the territorial use over time. For this, it was necessary to use field formats, interviews and participatory workshops. The results were the ecological interpretation of 10 landscape units within the territory related to the use given by the community, and the identification of 14 use spaces each of them related to activities and plant species. For each of these species, the categories of use and distribution within the territory and their importance given to them by the community, was established |
Disciplinas: | Antropología |
Palabras clave: | Etnología y antropología social, Comunidades indígenas, Conocimiento tradicional, Paisaje, Puinaves, Ecosistemas, Amazonas, Guainía, Colombia |
Texto completo: | Texto completo (Ver PDF) |