“Un cóndor de fuego marchando hacia los cielos infinitos”: cuatro proposiciones sobre el viaje reformista



Título del documento: “Un cóndor de fuego marchando hacia los cielos infinitos”: cuatro proposiciones sobre el viaje reformista
Revista: Cuadernos americanos
Base de datos: CLASE
Número de sistema: 000480411
ISSN: 0185-156X
Autors: 1
Institucions: 1Universidad Nacional de Quilmes, Centro de Historia Intelectual, Quilmes, Buenos Aires. Argentina
Any:
Període: Ene-Mar
Volum: 1
Número: 167
Paginació: 15-41
País: México
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico, descriptivo
Resumen en español Este ensayo recorta analíticamente una zona de la praxis intelectual y cultural del reformismo universitario del periodo 1918-1930 a la que se denomina viaje reformista. Con el propósito de reconstruirla se abordan cuatro dimensiones: su función como dispositivo activador de procesos de movilización estudiantil en ambientes distantes; la secuencia de desplazamientos y actuaciones en conferencias y actos públicos de los dirigentes del movimiento reformista, y las dimensiones rituales y performáticas que se ponían en escena en esas ocasiones; el lugar del americanismo como ingrediente imaginario que impulsaba este tipo de travesías, así como sus solapamientos y posteriores deslindes con el horizonte internacionalista y universalista más vasto que tenía importante presencia en el periodo; y, finalmente, el carácter polémico y agonal de este tipo de viajes en relación con otras tentativas de fraternidad americana del periodo, en especial las impulsadas por diplomáticos y políticos
Resumen en inglés This essay analytically dissects an area of University Reformism’s intellectual and cultural praxis during 1918-1930 here termed Reformist Journey. In order to reconstruct it, four dimensions are approached: its role as activating device of student mobilization processes in distant environments; the sequence of displacements and performances in conferences and public events of the leaders of the reformist movement, and the ritual and performative dimensions staged at those times; the function of Americanism as an imaginary ingredient promoting these journeys, and its links to the wider internationalist and universalist horizon, whose presence was significant then; and, finally, the controversial and agonal character of this sort of traveling in relation to other attempts of American fraternity of the period, especially those encouraged by diplomats and politicians
Disciplines Historia
Paraules clau: Historia de la cultura,
Reforma universitaria,
Historia intelectual,
Viajes,
Extensión universitaria,
Americanismo,
América Latina
Text complet: Texto completo (Ver PDF)