El impacto institucional de la movilidad internacional estudiantil. El caso de la Universidad Veracruzana



Título del documento: El impacto institucional de la movilidad internacional estudiantil. El caso de la Universidad Veracruzana
Revista: CPU-e. Revista de Investigación Educativa
Base de datos: CLASE
Número de sistema: 000521910
ISSN: 1870-5308
Autors:
1
Institucions: 1Universidad Veracruzana, Centro de Investigación e Innovación en Educación Superior, Xalapa, Veracruz. México
Any:
Període: Ene-Jun
Número: 28
Paginació: 207-233
País: México
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico, descriptivo
Resumen en español En el marco de una sociedad globalizada resulta necesario conocer cómo las actividades de movilidad internacional de estudiantes de posgrado son realizadas, cómo son percibidas y cómo contribuyen al prestigio de los programas educativos y de la institución. Para este estudio se analiza el impacto institucional tomando como referente las siguientes categorías: convenios, integración al currículo, internacionalización en casa, organización de los posgrados, apoyo recibido para el éxito de la estancia, conocimiento y seguimiento para el monitoreo de la estancia y apoyos económicos. Dichas categorías emergen después de haber entrevistado a estudiantes, académicos y gestores de movilidad de la Universidad Veracruzana. Se concluye que la movilidad estudiantil y los convenios son las actividades de internacionalización con mayor impacto. Otras se encuentran en una etapa inicial al interior de la Universidad y, por esta razón, su efecto es poco visible, sin que esto signifique que su desarrollo no sea necesario
Resumen en inglés Within the framework of a globalized society it is necessary to know how the international mobility activities of master’s degree students are conducted, how they are perceived, and how they contribute to the prestige of the study programs and the university. For this study, the institutional impact is analyzed taking into account the following categories as reference: agreements, curriculum integration, home internationalization, master´s degree organization, support for the success of the visiting stage, knowledge and monitoring the development of the visiting stage and financial support. Such categories merge after having interviewed students, scholars and mobility agents within Universidad Veracruzana. After interviewing students, scholars and administrative staff at the Universidad Veracruzana, it can be concluded that student mobility and agreements are the international activities with the greatest impact. Others activities are at an initial stage at the University and, for this reason, their effect is less noticeable, which does not mean their development is not necessary
Disciplines Educación
Paraules clau: Educación de posgrado,
Movilidad estudiantil,
Internacionalización,
Universidad Veracruzana,
México
Keyword: Postgraduate education,
Student mobility,
Internationalization,
Universidad Veracruzana,
Mexico
Text complet: Texto completo (Ver HTML) Texto completo (Ver PDF)