Acercamiento etnográfico a la alfabetización digital en un Instituto de Educación Secundaria Obligatoria en Barcelona



Título del documento: Acercamiento etnográfico a la alfabetización digital en un Instituto de Educación Secundaria Obligatoria en Barcelona
Revista: CPU-e. Revista de Investigación Educativa
Base de datos: CLASE
Número de sistema: 000524592
ISSN: 1870-5308
Autors: 1
1
2
Institucions: 1Universitat Pompeu Fabra, Barcelona. España
2Institut Príncep de Viana, Barcelona. España
Any:
Període: Jul-Dic
Número: 23
Paginació: 190-215
País: México
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico, descriptivo
Resumen en español En la transición de una promoción de alumnos hacia la Educación Secundaria Obligatoria en un centro adscrito al modelo 1x1 encontramos una estrategia de alfabetización digital. Usando referentes de la didáctica de las lenguas la analizamos para conocer cómo los profesores la conciben, cómo se implementa y qué prácticas letradas digitales están implicadas. A través de un acercamiento etnográfico entrevistamos al profesorado responsable de la planificación e implementación, recopilamos documentos y realizamos observaciones de aula: tomamos notas, fotografías y realizamos grabaciones de audio. Identificamos que en este contexto la alfabetización en el ámbito digital adquiere un carácter metafórico (como conocimientos básicos de herramientas digitales) brindando oportunidades limitadas de participación en prácticas letradas digitales a los alumnos. Encontramos dos procesos relevantes para la alfabetización en el ámbito digital: la selección de prácticas letradas y su transformación en objetos de aprendizaje
Resumen en inglés Framed by the transition to secondary education under the One Laptop Per Child model (OLPC) we analyze (using concepts of Didactics of Languages) a school’s digital literacy teaching efforts gathered in its Computer Literacy Sessions. We seek to understand: how the task is conceived by teachers, how is implemented, and the digital literacy practices implied. Performing an ethnographic approach we interviewed the teachers who designed said sessions. We also conducted classroom observations where we obtained fieldnotes, photographs, audio recordings and related documents. We identified that the digital literacy is conceived (in a metaphorical sense) as a basic knowledge of digital tools. This brings limited experiences in digital literacy practices to the students. We found two important processes for digital literacy teaching: the selection of digital literacy practices and their transformation into learning objects
Disciplines Educación
Paraules clau: Educación básica,
Alfabetización digital,
Enseñanza-aprendizaje,
Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC),
España
Keyword: Basic education,
Digital literacy teaching,
Teaching-learning,
Information and communications technology (ICT),
Spain
Text complet: Texto completo (Ver HTML) Texto completo (Ver PDF)