Violencia contra los hombres en medios mexicanos y colombianos: masculinidades en entredicho



Título del documento: Violencia contra los hombres en medios mexicanos y colombianos: masculinidades en entredicho
Revista: Correspondencias & análisis
Base de datos:
Número de sistema: 000565914
ISSN: 2304-2265
Autors: 1
2
3
Institucions: 1Universidad Escuela de Administración de Negocios, Bogotá. Colombia
2Universidad Corporación Unificada Nacional de Educación Superior, Bogotá. Colombia
3Universidad Sergio Arboleda, Bogotá. Colombia
Any:
Volum: s/v
Número: 18
Paginació: 67-98
País: Perú
Idioma: Español
Resumen en inglés The results of an investigation are presented whose objective is to analyze the media coverage of violence against men –mainly physical– in Mexican and Colombian newspapers, with the purpose of establishing the visibility and treatment that the selected media give to this type of violence, based on aspects such as length of journalistic texts, genres and sources used, and analysis of the use of language; Furthermore, recognize whether discursive practices constitute forms of symbolic violence that stigmatize masculinity. The approach is qualitative and, for the collection and analysis of information, content analysis is chosen. The type of research is descriptive. It is found that the violence exerted against men constitutes a marginal event in the media agenda, treated as unusual and uncommon. The approach is usually mediated by sexist stereotypes with little depth, since the coverage of violence against men tends to justify it and, in general, presents the attacks in a sensationalist and spectacular way, which places the man as a victim of violence symbolic and cultural violence.
Resumen en español Se presentan los resultados de una investigación cuyo objetivo es analizar el cubrimiento mediático de la violencia contra los hombres –principalmente física– en diarios mexicanos y colombianos, con el propósito de establecer la visibilidad y el tratamiento que otorgan los medios seleccionados a este tipo de violencia, con base en aspectos como extensión de los textos periodísticos, géneros y fuentes empleadas, y análisis en el uso del lenguaje; además, reconocer si las prácticas discursivas constituyen formas de violencia simbólica que estigmatizan la masculinidad. El enfoque es cualitativo y, para la recolección y análisis de la información, se opta por el análisis de contenido. El tipo de investigación es descriptivo. Se encuentra que la violencia ejercida contra el hombre constituye un hecho marginal en la agenda mediática, tratado como insólito e inusual. El abordaje suele estar mediado por estereotipos sexistas con escasa profundización, pues el cubrimiento de la violencia contra los hombres tiende a una justificación de esta y, en general, se presentan las agresiones de manera sensacionalista y espectacularizante, lo cual ubica al hombre como víctima de la violencia simbólica y cultural.
Text complet: Texto completo (Ver PDF) Texto completo (Ver HTML)