Competencia mediática para identificar noticias falsas. Estudio de caso con estudiantes de cuarto de secundaria de un colegio en Lima



Título del documento: Competencia mediática para identificar noticias falsas. Estudio de caso con estudiantes de cuarto de secundaria de un colegio en Lima
Revista: Correspondencias & análisis
Base de datos:
Número de sistema: 000565924
ISSN: 2304-2265
Autors: 1
1
Institucions: 1Universidad de Lima, Lima. Perú
Any:
Volum: s/v
Número: 17
Paginació: 13-42
País: Perú
Idioma: Español
Resumen en inglés In a context where digital media increases the proliferation of information, this research addresses media literacy as a possible solution to fake news. This article analyzes the relationship that fourth-year high school students from a school in Lima have with the media they interact with, in order to evaluate the degree of development of their media literacy. To do this, the CRAAP test was applied, which allows us to know the criteria they take into account when distinguishing a fake news story from a true one based on levels of currency, relevance, authorship, accuracy, and purpose of the text. As a result, the students evaluated false and true information very similarly, leading to the conclusion that they do not possess an adequate level of media literacy. Additionally, some clues are given to interpret the problem.
Resumen en español En un contexto donde los medios digitales incrementan la proliferación de la información, esta investigación aborda la competencia mediática como una posible solución ante las fake news. Este artículo analiza la relación que tienen los estudiantes de cuarto año de secundaria de un colegio en Lima con los medios de comunicación con los que interactúan con el propósito de evaluar el grado de desarrollo de su competencia mediática. Para ello, se aplicó la prueba CRAAP, que permite conocer los criterios que tienen en cuenta al momento de distinguir una noticia falsa de una verdadera bajo niveles de actualidad, relevancia, autoría, precisión y propósito del texto. Como resultados, los estudiantes evaluaron de manera muy similar la información falsa y la verdadera, por lo que se concluye que no poseen un adecuado nivel de competencia mediática y se dan algunas pistas que permiten interpretar el problema.
Text complet: Texto completo (Ver PDF) Texto completo (Ver HTML)