A una década del #YoSoy132: abordajes, alcances del movimiento y las dinámicas que lo impulsaron desde Twitter



Título del documento: A una década del #YoSoy132: abordajes, alcances del movimiento y las dinámicas que lo impulsaron desde Twitter
Revista: Correspondencias & análisis
Base de datos:
Número de sistema: 000565911
ISSN: 2304-2265
Autors: 1
2
Institucions: 1Universidad Anáhuac, Ciudad de México. México
2Universidad Nacional Autónoma de México, Ciudad de México. México
Any:
Volum: s/v
Número: 18
Paginació: 199-220
País: Perú
Idioma: Español
Resumen en inglés A decade after the #YoSoy132, a student movement that gained notoriety in the global traditional and digital media agenda, is investigated the role of Twitter in the emergence of the event that meant the first relevant call to collective action in the Internet and social media era in Mexico. Based on a Bauman typology of leaders of authority, it was found among the 50 most retweeted messages that promoted the hashtag #YoSoy132, in May 2012, the presence of dynamics observed since the days of the mass media, such as agenda setting and the two-step flow theory. This points to the permanence of traditional media opinion leaders as gatekeepers who filter the information they consider relevant from the digital environment, but where there are also leaders of authority: social actors who make the collective demands visible within the current media environment.
Resumen en español A una década del #YoSoy132, movimiento estudiantil que cobró notoriedad en la agenda mediática tradicional y digital global, se investiga el papel de Twitter en el surgimiento del acontecimiento que significó el primer llamado relevante a la acción colectiva en la era de Internet y las redes sociales digitales en México. Con base en una tipología de Bauman sobre líderes de autoridad, se encontró entre los 50 mensajes más retuiteados que visibilizaron el hashtag #YoSoy132, en mayo de 2012, la presencia de dinámicas observadas desde los tiempos de los medios masivos, como la agenda setting y la teoría de los dos pasos. Esto apunta a la permanencia de los líderes de opinión de medios tradicionales como gatekeepers que filtran del entorno digital la información que consideran relevante, pero donde también existen líderes de autoridad: actores sociales que visibilizan de forma efectiva las demandas colectivas dentro del entorno mediático actual.
Text complet: Texto completo (Ver PDF) Texto completo (Ver HTML)