Visions of the Spanish Revolution: identities and conflicts in post-welfare societies



Título del documento: Visions of the Spanish Revolution: identities and conflicts in post-welfare societies
Revista: Convergencia (Toluca, Edo. Méx.)
Base de datos: CLASE
Número de sistema: 000440196
ISSN: 1405-1435
Autors: 1
1
Institucions: 1Universidad de Alicante, Alicante. España
Any:
Període: Ene-Abr
Volum: 23
Número: 70
Paginació: 13-33
País: México
Idioma: Inglés
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico
Resumen en español Este es un caso de estudio que analiza los documentos fotográficos de la protesta social en España entre 2011 y 2013. El análisis es cualitativo y considera el uso del espacio, la expresión visual de los mensajes y la orientación de los mismos hacia las causas o efectos de la política y de los cambios económicos y sociales. La sociología visual nos permite apreciar, en el caso de la Revolución Española, una dinámica de "reflexividad" irreconocible a partir de otros enfoques de investigación. Se pueden apreciar dos oleadas sucesivas de la movilización social en respuesta a dos diferentes shocks. El primero lo produce la corrupción política, el desempleo y la amenaza a la sociedad de consumo. El segundo es causado por los recortes salvajes en el Estado del Bienestar. La movilización social se expresa de forma diferente en cada fase, y las formas que va adoptando la protesta muestra cómo la estructura de clases en la sociedad posindustrial configura las reacciones a la crisis del Estado de Bienestar
Resumen en inglés This is a case study that analyzes photographic documents of the social protest in Spain between 2011 and 2013. The analysis is qualitative and considers the use of space, the visual expression of the messages and the orientation toward the causes or effects of political, economic and social changes. Visual sociology allows us to appreciate, in the case of the Spanish Revolution, a dynamic of "reflexivity" unrecognizable from other research approaches. Two successive waves of social mobilization in response to two different shocks can be appreciated. The first is given by political corruption, unemployment and the threat to consumer society. The second shock is caused by the savage cuts in the Welfare State. Social mobilization is expressed differently in each phase, and the forms taken by the protests show how the class structure in post industrial society shapes the reactions to the crisis of the Welfare State
Disciplines Sociología
Paraules clau: Movimientos sociopolíticos,
Fotografía,
España,
Sociología visual,
Clases sociales,
Estado de bienestar,
Corrupción,
Identidad
Text complet: Texto completo (Ver HTML)