Profesorado y familia en la realidad educativa intercultural. Discursos y prácticas



Título del documento: Profesorado y familia en la realidad educativa intercultural. Discursos y prácticas
Revista: Convergencia (Toluca, Edo. Méx.)
Base de datos: CLASE
Número de sistema: 000439752
ISSN: 1405-1435
Autors: 1
Institucions: 1Universidad de Murcia, Murcia. España
Any:
Període: May-Ago
Volum: 23
Número: 71
Paginació: 111-129
País: México
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico
Resumen en español En este artículo se analiza la participación de las familias en la escuela, indagando sobre las problemáticas específicas que pueden presentar las familias extranjeras, actuando como elementos fronterizos para una eficaz comunicación entre escuela, profesorado y núcleo familiar. Los objetivos a los que responde el artículo son: 1) analizar el modo como las familias autóctonas y extranjeras participan en el ámbito escolar, así como 2) conocer las actividades organizadas desde los centros con la intención de promover la participación. Con un enfoque metodológico etnográfico, la recogida de los datos se ha realizado en dos contextos geográficos: Sevilla y Jaén, donde se ha desarrollado un estudio de caso en un centro educativo de cada una de las ciudades citadas. A la luz de los datos obtenidos, se hace hincapié en que la participación de las familias en los centros educativos no depende directamente de la extranjeridad de las mismas, pero sí del interés familiar por la educación y la escuela y las prácticas y actuaciones puestas en marcha desde los colegios para posibilitar el acceso igualitario en la participación
Resumen en inglés This article analyzes the participation of families in the school, inquiring about the specific problems that they can present the foreign families, acting as border elements to effective communication between school, teachers and family. The objectives that responds the article are: 1) analyze the way in which foreign and native families participate in schools, as well as, 2) the activities organized since the centres with the intention of promoting participation. An ethnographic methodological approach, the collection of data has been done in two geographical contexts, Seville and Jaén, in which a case study has been developed in a school of each of the above cities. In the light of the data obtained, stresses that the participation of families in schools not depends directly on the foreignness of the same, but the family interest in education and school and practices and actions implemented since the schools to provide equal access to participation
Disciplines Educación
Paraules clau: Sociología de la educación,
España,
Familia,
Escuela,
Migrantes,
Actividades interculturales,
Actividades extraescolares
Text complet: Texto completo (Ver HTML)