Políticas sociales, cuerpos y emociones a principios del siglo XIX en Argentina



Título del documento: Políticas sociales, cuerpos y emociones a principios del siglo XIX en Argentina
Revista: Convergencia (Toluca, Edo. Méx.)
Base de datos: CLASE
Número de sistema: 000440931
ISSN: 1405-1435
Autors: 1
Institucions: 1Universidad de Buenos Aires, Buenos Aires. Argentina
Any:
Període: Sep-Dic
Volum: 22
Número: 69
Paginació: 213-232
País: México
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Histórico, analítico
Resumen en español En este trabajo se discutirá, desde un enfoque que recupera los aportes de la sociología del cuerpo y las emociones, las primeras acciones en materia de política social en Argentina a principios del siglo XIX, llevadas a cabo por la Sociedad de Beneficencia de la Capital. A partir de un análisis cualitativo de datos secundarios, se discute el impacto que la intervención estatal posee en términos de determinados supuestos vinculados al modo en que deben comportarse los actores destinatarios de la política social. Se concluye que las intervenciones gubernamentales, en sintonía con el régimen de acumulación capitalista, suponen un conjunto de emociones y sensibilidades vinculadas al hecho de vivir en situación de privación
Resumen en inglés In this paper I will discuss −from an approach that recovers the sociology of the body and emotions− the first actions in the field of social policy in Argentina in the early nineteenth century, conducted by the Charitable Society of the Capital. From a qualitative analysis of secondary data, I will discuss the impact that government intervention possesses in terms of certain assumptions related to how the beneficiaries of social policies should behave. It is concluded that governmental interventions together with the regime of capitalist accumulation presuppose a set of emotions and sensitivities related to living in an abject deprivation condition
Disciplines Historia,
Sociología,
Psicología
Paraules clau: Historia social,
Sistemas socioeconómicos,
Psicología social,
Política social,
Vida cotidiana,
Cuerpo,
Emociones,
Sensibilidad,
Capitalismo,
Siglo XIX,
Argentina
Text complet: Texto completo (Ver PDF)