Feminización de la judicatura española



Título del documento: Feminización de la judicatura española
Revista: Convergencia (Toluca, Edo. Méx.)
Base de datos: CLASE
Número de sistema: 000440244
ISSN: 1405-1435
Autors: 1
1
2
Institucions: 1Universidad de Zaragoza, Zaragoza. España
2Universidad San Jorge, Zaragoza. España
Any:
Període: Ene-Abr
Volum: 23
Número: 70
Paginació: 199-226
País: México
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico
Resumen en español La judicatura española está experimentando una transformación importante, y en las últimas promociones las mujeres superan a los hombres. No obstante, hasta fechas muy recientes la mujer ha estado discriminada en el acceso a puestos de máxima responsabilidad, donde su representación es reducida, a pesar de reunir las condiciones requeridas. Previsiblemente, en los próximos años la presencia de la mujer en los órganos de decisión y gestión judicial se habrá incrementado sustancialmente y, como consecuencia de ello, tal vez la justicia sea más eficaz y eficiente. La metodología utilizada es de carácter cuantitativo de tipo descriptivo y analítico, dado que se estudia el aumento creciente de la presencia de mujeres dentro de la carrera judicial española, y se hace un análisis del proceso de feminización de los profesionales de la justicia. Y también de carácter cualitativo, recogiendo sus opiniones sobre este fenómeno y las condiciones de igualdad existentes en la organización judicial española
Resumen en inglés The Spanish judiciary is undergoing a major transformation, in which women have been gaining prominence, being majority in the latest promotions. However, women have been discriminated in their access to high responsibility positions, in which their representation is low, even though they meet all the requirements. Presumably, in the coming years, the presence of women indecision-making bodies and the judicature's management will substantially increase. As a result, justice could become more effective and efficient. The methodology used was, on the one hand, descriptive and analytic, considering the increasing participation of women in the Spanish judiciary and analyzing the feminization of the judicature professionals; and, on the other, qualitative, collecting their views on this phenomenon and on the existing conditions of equality in the Spanish judicial system
Disciplines Derecho
Paraules clau: Historia y teorías del derecho,
España,
Judicatura,
Poder Judicial,
Feminización,
Techo de cristal,
Oportunidades,
Discriminación,
Familia
Text complet: Texto completo (Ver HTML)