Discapacidad y mendicidad en la era de la Convención: ¿postal del pasado?



Título del documento: Discapacidad y mendicidad en la era de la Convención: ¿postal del pasado?
Revista: Convergencia (Toluca, Edo. Méx.)
Base de datos: CLASE
Número de sistema: 000440603
ISSN: 1405-1435
Autors: 1
Institucions: 1Universidad Católica del Norte, Antofagasta. Chile
Any:
Període: May-Ago
Volum: 22
Número: 68
Paginació: 151-176
País: México
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico, crítico
Resumen en español En este trabajo se comparten los resultados de una investigación cualitativa que analizó los procesos sociales que conducen al ejercicio de la mendicidad en varones con discapacidad de la Ciudad de Buenos Aires, con la intención de problematizar el diagnóstico que afirma un cambio en las actitudes hacia esta minoría, a partir de la Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad. Al recuperar críticamente el modelo social de la discapacidad, se identifican cuatro itinerarios asociados a nuevas formas de vulnerabilidad promovidas por el capitalismo actual en contextos periféricos (pérdida del empleo, debilitamiento de redes, desempleo crónico y naturalización de la discapacidad como tragedia médica individual) que configuran las condiciones de posibilidad de esta postal. Se concluye que estos procesos evidencian la existencia de políticas de discapacitación y mecanismos de soportabilidad eregidos para sobrevivir en un mundo desigual, expresando el problema de la "nueva cuestión social"
Resumen en inglés This paper shares the results of a qualitative study that examined the social processes that lead to the practice of begging in men with disabilities in the City of Buenos Aires, with the intention to problematize the diagnosis asserting a change in attitudes toward this minority from the International Convention on the Rights of Persons with Disabilities. Critically retrieving the social model of disability, we identified four routes associated with new forms of vulnerability promoted by today's capitalism in peripheral contexts (job loss, weakening of networks, chronic unemployment and naturalization of disability as an individual medical tragedy), which configure the possibility conditions of this postcard. We conclude that these processes show the existence of disability policies and supportability mechanisms erected to survive in an unequal world, expressing the problem of the "new social question"
Disciplines Sociología,
Derecho
Paraules clau: Problemas sociales,
Derechos especiales,
Discapacitados,
Vulnerabilidad,
Derechos civiles,
Capitalismo,
Sistemas socioeconómicos,
Políticas públicas
Text complet: Texto completo (Ver PDF)