Dynamic Behavior of Contaminants in the Water Distribution Network of Cuernavaca Mexico, a Real Application of Multiobjective Distributed Reinforcement Learning



Título del documento: Dynamic Behavior of Contaminants in the Water Distribution Network of Cuernavaca Mexico, a Real Application of Multiobjective Distributed Reinforcement Learning
Revista: Computación y sistemas
Base de datos: PERIÓDICA
Número de sistema: 000352085
ISSN: 1405-5546
Autores: 1
2
Instituciones: 1Instituto Mexicano de Tecnología del Agua, México, Distrito Federal. México
2Instituto Nacional de Astrofísica, Optica y Electrónica, Tonantzintla, Puebla. México
Año:
Periodo: Ene-Mar
Volumen: 11
Número: 3
Paginación: 242-259
País: México
Idioma: Inglés
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Aplicado, descriptivo
Resumen en español El uso eficiente del agua se puede establecer a través del reuso o recirculación de efluentes. El diseño o configuración de sistemas que contemplen el uso eficiente de agua con base en el reuso se torna complejo e involucra diversos criterios a optimizar. El uso de técnicas basadas en Water Pinch permite definir los efluentes más apropiados a ser reutilizados, posicionándose como una buena alternativa para los diseñadores. En trabajos previos se presentaron resultados relacionados con la minimización del agua de primer uso suministrada y el costo de inversión sobre datos reales de la ciudad de Cuernavaca (Mariano2005, Mariano2007). Sin embargo, uno de los retos identificados a partir del la observación del comportamiento de los efluentes en la ciudad de Cuernavaca es la necesidad de representar el comportamiento dinámico de los sistemas de distribución. En esté trabajo se presenta la respuesta del modelo de optimización a los cambios medidos en los efluentes de las operaciones unitarias de las masas de contaminantes. El escenario de validación es el sistema de distribución de la ciudad de Cuernavaca en México
Resumen en inglés Water systems often allow efficient water uses via water reuse and/or recirculation. The design of the network layout connecting water–using processes is a complex problem which involves several criteria to optimize. The use of the water pinch approach to define which of the effluents from unitary operations are most convenient to reuse is a good alternative used by some practitioners. Previously papers have presented an approach to minimize the freshwater consumption and infrastructure cost, which had been tested with real data from the Cuernavaca city water distribution network with good results (Mariano2005, Mariano2007). One of the challenges identified from previous work, was the necessity to incorporate the dynamic behavior of distribution systems. In this paper the response of the optimization model to changes in the mass charges of contaminants effluents from unitary operations is presented. The test scenario is the distribution system of the city of Cuernavaca in México
Disciplinas: Ciencias de la computación,
Ingeniería
Palabras clave: Ingeniería ambiental,
Urbanismo,
Redes de distribución,
Aguas residuales,
Contaminantes,
Reuso de agua,
Optimización multiobjetivo
Keyword: Computer science,
Engineering,
Environmental engineering,
Urbanism,
Distribution networks,
Waste water,
Pollutants,
Water reuse,
Multiobjective optimizing
Texto completo: Texto completo (Ver HTML)