Infección del sitio operatorio en cirugía abdominal no traumática



Título del documento: Infección del sitio operatorio en cirugía abdominal no traumática
Revista: Cirugía y cirujanos
Base de datos: PERIÓDICA
Número de sistema: 000274174
ISSN: 0009-7411
Autores: 1
2



Instituciones: 1Hospital Centro Médico del Potosí, San Luis Potosí. México
2Universidad Autónoma de San Luis Potosí, Facultad de Medicina, San Luis Potosí. México
Año:
Periodo: Mar-Abr
Volumen: 76
Número: 2
Paginación: 127-131
País: México
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Experimental, aplicado
Resumen en español Introducción: Los factores de riesgo para infección del sitio operatorio han sido ampliamente estudiados, tales como cirugía abdominal, tiempo quirúrgico mayor de dos horas, cirugía contaminada o sucia, tres o más diagnósticos de salida y clasificación ASA mayor de II. Material y métodos: De forma prospectiva se realizó un estudio de factores de riesgo para infección del sitio operatorio en pacientes con cirugía abdominal no traumática, comparando un hospital de tercer nivel (Secretaría de Salud) con un hospital privado, de octubre de 2001 a mayo de 2002. Resultados: Se estudiaron 527 pacientes, 195 (37 %) hombres y 332 (63 %) mujeres, observando infección del sitio operatorio en 21 (3.98 %), con una mortalidad de cuatro casos por esta causa, 0.75 % de toda la población estudiada y 19 % del grupo con infección del sitio operatorio. El promedio de edad fue de 47.5 ± 19.1 años. La incidencia de infección del sitio operatorio en el hospital privado fue de 2.1 % y en el hospital institucional de 5 %, sin diferencia estadística significativa (p > 0.09). Dentro del grupo de pacientes infectados se encontraron 14 infecciones superficiales, cinco profundas y dos del órgano o espacio operatorio. Las variables explicativas en el modelo de regresión fueron antecedente de tabaquismo, transfusión sanguínea, tricotomía y clase de herida. Conclusiones: La frecuencia de infección se encontró dentro de los rangos expresados en la literatura mundial. En nuestra serie no existió diferencia entre centros hospitalarios
Resumen en inglés Background: Risk factors of surgical site infection (SSI) have been widely studied, such as abdominal surgery, surgical time > 2 h, contaminated or dirty surgery, three or more diagnoses at discharge, and ASA classification > II. Methods: A prospective risk factor study was carried out for SSI in patients who underwent nontraumatic abdominal surgery, comparing an institutional (Secretary of Health) and a private third-level hospital during the period from October 2001 to May 2002. Results: We studied 527 patients with 21 cases (3.98 %) of SSI and four deaths due to this cause, 0.75% of the total population and 19 % of patients with SSI. The mean age was 47.5 ± 19.1 years, and there were 195 (37 %) males and 332 (63 %) females. The incidence of SSI in the private hospital was 2.1% and in the institutional hospital 5 %, without statistical significance (p > 0.09). Within the infected group we found 14 superficial infections, 5 deep infections, and 2 infections in the organ or surgical field. Variables included in the models of logistic regression were smoke, blood transfusion, trichotomy, and wound type. Conclusions: Observed infection incidence was within the expected range. In our study there were no differences between facilities, and SSI incidence is similar to what has previously been reported
Disciplinas: Medicina
Palabras clave: Cirugía,
Microbiología,
Infecciones quirúrgicas,
Cirugía abdominal,
Factores de riesgo
Keyword: Medicine,
Microbiology,
Surgery,
Surgical infections,
Abdominal surgery,
Risk factors
Texto completo: Texto completo (Ver HTML)