Demografía del cáncer laríngeo en el Instituto Nacional de Cancerología



Título del documento: Demografía del cáncer laríngeo en el Instituto Nacional de Cancerología
Revista: Cirugía y cirujanos
Base de datos: PERIÓDICA
Número de sistema: 000324285
ISSN: 0009-7411
Autors: 1
1
1
1
Institucions: 1Instituto Nacional de Cancerología, México, Distrito Federal. México
Any:
Període: Sep-Oct
Volum: 77
Número: 5
Paginació: 353-357
País: México
Idioma: Español
Tipo de documento: Estadística o encuesta
Enfoque: Descriptivo
Resumen en español Objetivo: Describir los datos demográficos de los pacientes atendidos con diagnóstico de cáncer laríngeo en el Instituto Nacional de Cancerología. Material y métodos: Se revisaron los expedientes de 500 pacientes atendidos entre 1986 y 2002. Resultados: Se encontraron 452 hombres (90.4 %) y 48 mujeres (9.6 %), en una relación hombre:mujer de 10.6:1. La media de edad fue de 62.37 años; predominaron los pacientes con edad entre 56 y 70 años. El tabaquismo y el alcoholismo estuvieron presentes en la mayoría. El síntoma cardinal de inicio fue disfonía en 458 (91.6 %). La media de evolución de la sintomatología fue de 11.6 meses. La localización del tumor más común fue la glotis (61.6 %). En 142 pacientes (28.4 %) se encontraron tumores tempranos (T1-T2) y en 354 (70.8 %), tumores tardíos (T3-T4). Clínicamente 165 pacientes (33.0 %) tuvieron adenopatías palpables desde el inicio (33.0 %) y 13 (2.6 %), metástasis al momento del diagnóstico. La histología en 483 (96.6 %) fue epidermoide; 325 recibieron tratamiento. Las recurrencias fueron locales en 146 (44.9 %), regionales en nueve (2.8 %) y a distancia en uno (0.3 %). En 169 pacientes (52 %) se logró un adecuado control del tumor primario. La media de supervivencia de los 325 pacientes fue 38 meses. Conclusiones: El cáncer laríngeo es una entidad potencialmente curable. Ante disfonía mayor de un mes de evolución se debe hacer diagnóstico diferencial de cáncer. El pronóstico en la supervivencia de los pacientes con diagnóstico de cáncer laríngeo está determinado por el estadio clínico inicial
Resumen en inglés We undertook this study to describe the demographic data of patients with laryngeal cancer treated at the Instituto Nacional de Cancerología in Mexico City. Methods: We retrospectively reviewed the clinical files from 1986 to 2002, revealing 500 patients. Results: There were 452 men (90.4%) and 48 women (9.6%) included (M:F ratio10.6:1). Average age of patients was 62.37 years. The highest incidence of patients was among those aged 56 to 70 years. Smoking and alcoholism were present in most patients from this series. The cardinal symptom of presentation was dysphonia in 458 (91.6%) patients. The mean evolution time of symptomatology was 11.6 months. The most common localization of the tumor was the glottis (61.6%). One hundred forty two (28.4%) patients presented early-stage tumors (T1-T2) and 354 (70.8%) presented with late-stage tumors (T3-T4). Clinically, 165 patients (33.0%) presented adenopathies and 13 patients (2.6%) had metastases at the time of diagnosis; 483 (96.6%) patients presented with invasive epidermoid cancer. Of these, 325 patients received treatment. One hundred forty six (44.9%) patients presented local recurrence, in 9 (2.8%) patients there was regional recurrence, and 1 (0.3%) patient recurred with a distant tumor. Adequate control of the primary tumor was achieved with the established treatment in 169 (52%) patients. Average survival time of the 325 treated patients was 38 months. Conclusions: Cancer of the larynx is a potentially curable entity. In any patient with major dysphonia of > 1 month evolution, a differential diagnosis of cancer must be made. The survival prognosis for patients with cancer of the larynx is determined by the initial clinical stage
Disciplines Medicina
Paraules clau: Oncología,
Salud pública,
Cáncer,
Laringe,
Sobrevida,
Demografía,
Pronóstico
Keyword: Medicine,
Oncology,
Public health,
Cancer,
Larynx,
Survival,
Demography,
Prognosis
Text complet: Texto completo (Ver PDF)