Una aproximación a la estructura florística de las diatomeas epífitas de Zostera marina y variaciones temporales, en Bahía Falsa, San Quintín, B.C



Título del documento: Una aproximación a la estructura florística de las diatomeas epífitas de Zostera marina y variaciones temporales, en Bahía Falsa, San Quintín, B.C
Revista: Ciencias marinas
Base de datos: PERIÓDICA
Número de sistema: 000416077
ISSN: 0185-3880
Autors: 1
1
1
Institucions: 1Centro de Investigación Científica y de Educación Superior de Ensenada, Ensenada, Baja California. México
Any:
Volum: 11
Número: 3
Paginació: 69-88
País: Bolivia
Idioma: Español, inglés
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Experimental
Resumen en español De julio a diciembre de 1982, se tomaron muestras mensuales de Zostera marina en Bahía Faha, San Quintín, para anakar la estructura de las asociaciones de diatomeas epífitas. Se determinó un tamaño de muestra de 1000 frústulas o individuos en base al índice de ShannonWiener (H’). Los parámetros que definen la estructura de la asociación, se estimaron a partir del indice de diversidad de Shannon-Wiener y del complemento del indice de Simpson (Ds), así como de los índices de equitabilidad (J’) y d ominancia (REDI). La similitud entre muestras se midió con los índices de Stander y de Jaccard (SIM1 y JAC . También se calculó la amplitud de nicho temporal de la especie (Bi) y el indice de valor bio 1 ó ‘co (IVB) de las mas importantes. La diversidad de las muestras füe alta en general, con un v f or máximo de H’ de 4.15, para la muestra de noviembre y un minimo de 3.42 en septiembre. Las muestras presentaron poca similitud en cuanto a presencia y ausencia de especies, pero una semejanza relativamente alta en cuanto a las especies de mayor abundancia relativa. Las especies más importantes según su valor de IVB fueron.Naviculaparua, Cocconeis seutellum, C. seutellum var.parva, C. dirupta y Nitzschia frustulum var. per-minuta. La especie con mayor amplitud de nicho temporal fue Cocconeis placentula var. cuglypta
Resumen en inglés During the second half of 1982, monthl Falsa, San Quintín. The objective was to an 9 samples ofzostera marina where taken in Babia yze the structure of the associations of epiphytic diatoms. A sample size of 1000 individuals or frustules was determined, based on tests using the Shannon-Wiener index. The association structure parameters were estimated from the ShannonWiener diversity index and the complement of Simpson’s index (Ds) and also from the equitability (J’) and dominance (REDI) indexes. Similarity between samples was estimated with the Stander and Jaccard indexes (SIMI; JAC). Al so, the speciesniche breadth was measured and the biological index value (BIV) of the most important ones. Sample diversity was generally high, with a maximum H’ value of 4.15 for the November sample and a minimum of 3.42 in September. Using presence-absence of species, samples showed little similarity, but were relatively similar when considering the relative abundance of the more important species. The most important specles accordmg to therr 6lV were, Navicula parva, Cocconeis scutellum, C. seutelbm var. parva, C. dirupta and Nitzschia fn*stulum var. perminuta. The species with rhe wider niche breadth was Cocconeis placentula var. euglypta
Disciplines Biología
Paraules clau: Algas,
Ecología,
Asociaciones,
Zostera marina,
Estructura florística,
Diatomeas,
Bahía Falsa,
Baja California,
México,
Producción primaria
Keyword: Algae,
Ecology,
Associations,
Zostera marina,
Floristic structure,
Diatoms,
Diversity index of Shannon,
Primary production,
Bahia Falsa,
Baja California,
Mexico
Text complet: Texto completo (Ver HTML)