Pensamiento complejo: Una perspectiva para enseñar a pensar la historia en el contexto del aula



Título del documento: Pensamiento complejo: Una perspectiva para enseñar a pensar la historia en el contexto del aula
Revista: Ciencia y sociedad
Base de datos: CLASE
Número de sistema: 000304735
ISSN: 0378-7680
Autores: 1
Instituciones: 1Universidad de Cienfuegos "Carlos Rafael Rodríguez", Cienfuegos. Cuba
Año:
Periodo: Abr-Jun
Volumen: 34
Número: 2
Paginación: 234-263
País: República Dominicana
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Descriptivo, crítico
Resumen en español En los debates científicos de hoy se ha generado una rigurosa y sistemática reflexión con respecto a la complejidad y su relación con el saber. Desde diferentes ópticas, se observa un debate teórico que se acercan al estudio del conocimiento complejo para la educación del futuro, localizándose entre estos, la Historia. En esta disciplina de enseñanza y aprendizaje, los estudiantes deben establecer redes de conocimientos para la comprensión del tejido social, muy vinculado a las concepciones del enfoque profundo de aprendizaje. Cumplir con esta finalidad en el contexto del aula, supone diseñar las estrategias de aprendizaje para enseñar a pensar históricamente
Resumen en inglés In today’s scientific debates a rigorous and systematic reflection has been generated about the complexity and its relation with knowledge. From different points of view, a theoretical debate is observed which connects the study of the complex knowledge to the education of the future, specifically history. In this “teaching anlearning” discipline, the students must stablish areas of knowledge related to the social weave comprehension and the concepts of the deep focal learning. To accomplish this purpose in the classroom context, it involves designing strategies to teach how to think historically
Disciplinas: Educación
Palabras clave: Didáctica,
Investigación educativa,
Pedagogía,
Complejidad,
Pensamiento histórico,
Redes de conocimiento,
Enseñanza
Solicitud del documento
Nota: El envío del documento tiene costo.









Los documentos originales pueden ser consultados en el Departamento de Información y Servicios Documentales, ubicado en el Anexo de la Dirección General de Bibliotecas (DGB), circuito de la Investigación Científica a un costado del Auditorio Nabor Carrillo, zona de Institutos entre Física y Astronomía. Ciudad Universitaria UNAM. Ver mapa
Mayores informes: Departamento de Información y Servicios Documentales, Tels. (5255) 5622-3960, 5622-3964, e-mail: sinfo@dgb.unam.mx, Horario: Lunes a viernes (8 a 16 hrs.)