Revista: | Ciencia y sociedad |
Base de datos: | CLASE |
Número de sistema: | 000356864 |
ISSN: | 0378-7680 |
Autores: | Santana Contreras, Katiuska1 Castro Dominguez, Yulanka2 Cedano Féliz, Imelda2 |
Instituciones: | 1Hospital "Dr. Salvador B. Gautier", Santo Domingo. República Dominicana 2Instituto Tecnológico de Santo Domingo, Santo Domingo. República Dominicana |
Año: | 2010 |
Periodo: | Oct-Dic |
Volumen: | 35 |
Número: | 4 |
Paginación: | 598-622 |
País: | República Dominicana |
Idioma: | Español |
Tipo de documento: | Artículo |
Enfoque: | Caso clínico |
Resumen en español | Muchos niños con pérdidas leves de su capacidad auditiva pueden parecer ante sus padres y maestros como hiperactivos, distraídos, que no prestan atención, o que tienen dificultad para aprender. De no ser detectada esta alteración en la capacidad auditiva, el rendimiento escolar de estos niños puede verse afectado. En este estudio encontramos un 12% de hipoacusia leve en los estudiantes, mayormente debida a afectación unilateral (75% de los casos). Hubo una proporción significativamente mayor de hipoacúsicos dentro de los estudiantes con rendimiento escolar promedio por debajo de la media (= 76.8 puntos, p = 0.012). El tapón de cerumen y la otitis media serosa fueron los hallazgos más frecuentes; en cuanto a los antecedentes, la otitis media crónica, tapón de cerumen y cuerpo extraño en oído fueron los más frecuentes. Este estudio sugiere que el déficit auditivo, aún cuando leve, puede afectar significativamente el rendimiento escolar promedio. Las causas principales en nuestra población parecen ser alteraciones en oído externo y medio que impiden la transmisión del estímulo sonoro, como el tapón de cerumen y la otitis media. Los padres y los maestros no logran identificar a la mayor parte de los afectados, por lo que se recomienda la implementación de programas de tamizaje auditivo en los niños en edad escolar en el país |
Resumen en inglés | Many children with mild hearing loss may seem to their parents and teachers as hyperactive, distracted, not paying attention, or having a difficult process of learning. If this hearing loss is not detected, the school performance of these children can be affected. In the present study we found 12% of mild hearing loss in students, mostly due to unilateral involvement (75% of cases). There was a significantly greater proportion of hearing impaired students below the average school performance (=76.8 points, p = 0.012). Ear wax blockage and otitis media with effusion, were the most common findings; in terms of background, chronic otitis media, wax blockage and foreign bodies were the most commonly found. This study suggests that hearing deficits, even when mild, can significantly affect the average school performance. The main causes in this population appear to be alterations in outer and middle ear that affect the sound transmission, such as cerumen wad and otitis media. Parents and teachers fail to identify most of those affected. We recommend the implementation of hearing screening programs in school age children in the country |
Disciplinas: | Medicina, Educación, Sociología |
Palabras clave: | Otorrinolaringología, Investigación educativa, Problemas sociales, Déficit de atención, Hipoacusia, Educación básica, Rendimiento, República Dominicana, Atención médica, Pediatría |
Texto completo: | Texto completo (Ver HTML) |