Globalización de la política pública: mediación neoliberal en Colombia, política económica, 1990-2006



Título del documento: Globalización de la política pública: mediación neoliberal en Colombia, política económica, 1990-2006
Revista: Ciencia política
Base de datos:
Número de sistema: 000563014
ISSN: 1909-230X
Autors: 1
Institucions: 1Escuela Superior de Administración Pública, Bogotá. Colombia
Any:
Volum: 2
Número: 3
País: Colombia
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Resumen en español La transnacionalización de la política pública en la década de los 80, es resultado de tres cambios notables operados en el orden mundial: reconfiguración del escenario global, en lo conflictual geográfico y económico, reordenamiento en el modelo de mercado y transformación en el ciclo de política pública. Estos cambios están asociados a la caracterización del espacio geográfico económico, desigual y desequilibrado; a la construcción del nuevo referencial del mercado en la reorientación de la acción pública y al cambio en la expansión del ciclo de política pública en el escenario mundial. El modelo global de mercado, en su proyección transnacional, ha servido de directriz a la mediación de la política económica de los gobiernos neoliberales en Colombia, 1990-2006, en el proceso de su adopción, adaptación y ajuste con el fin de garantizar su ejecución e implementación. La aceptación obligada o la imposición "negociada" de la política económica nacional pasa por la adopción de política financiera, condicionada por el endeudamiento externo; la adaptación de la transferencia de tecnología como política productiva; y, la cesión del mercado interior a las ETN. Las tendencias observadas, fundamentan la nueva estructura de mercado con capacidad explicativa de sus resultados, en escenarios financieros, productivos y comerciales. Las consecuencias para Colombia se traducen en crecimiento del endeudamiento financiero, acelerada desindustrialización del país y reducción del mercado ante las transnacionales. En esta situación, todo proyecto nacional resulta utópico por la pérdida de soberanía económica para la industrialización, para el manejo y control de los recursos naturales y para garantizar la seguridad alimentaria y espacios del mercado necesarios a su avance.
Disciplines Ciencia política
Paraules clau: transnacionalización de la política económica (financiera,
productiva y comercial),
modelo de mercado,
ciclo global de política pública,
mediación neoliberal,
deuda externa,
desindustrialización,
cesión del mercado interno,
proyecto nacional y pé,
Gobierno
Keyword: Government
Text complet: Texto completo (Ver PDF)