Ruta de sociabilización para integrar al sector productivo en el diseño de una red de zonas de recuperación pesquera en la Región de las Grandes Islas, Golfo de California



Título del documento: Ruta de sociabilización para integrar al sector productivo en el diseño de una red de zonas de recuperación pesquera en la Región de las Grandes Islas, Golfo de California
Revista: Ciencia pesquera
Base de datos: PERIÓDICA
Número de sistema: 000455630
ISSN: 0185-0334
Autors: 1
1
2
3
1
Institucions: 1Comunidad y Biodiversidad A.C., Guaymas, Sonora. México
2Arizona State University, School of Life Sciences, Tempe, Arizona. Estados Unidos de América
3James Cook University, Australian Research Council Centre of Excellence for Coral Reef Studies, Townsville, Queensland. Australia
Any:
Volum: 24
Número: 2
Paginació: 65-79
País: México
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Aplicado, descriptivo
Resumen en español Prácticas de pesca no sustentables y cambio climático son algunas de las principales amenazas para los ecosistemas marinos y sus servicios ecosistémicos. Las zonas de recuperación pesquera (zrp) son una herramienta que permite contrarrestar los efectos negativos de estas amenazas y cumplir objetivos de manejo pesquero, conservación de la biodiversidad, adaptación al cambio climático y de bienestar humano. En la Región de las Grandes Islas, la sociedad civil organizada, junto con la academia y tomadores de decisiones a cargo de la administración del capital natural, iniciaron el diseño de una red de zrp en los arrecifes rocosos costeros basada en ciencia. El presente trabajo describe la ruta de sociabilización de la propuesta de red con los actores. A partir de la instrumentación de esta ruta fue posible: 1) identificar el grado de aceptación de los actores, 2) desarrollar estrategias para aumentar su aceptación y su establecimiento, 3) fortalecer las capacidades de los usuarios para participar en la toma de decisiones y 4) incorporar a los usuarios y su conocimiento ecológico local en el diseño para proteger 4.3% (488 km2 ) del área de planeación usada (de 0 hasta 200 m de profundidad, ca. 11 100 km2 ). Se concluye que la sociabilización es un elemento fundamental, que debe ser continuo y transparente, y que es útil en la etapa de diseño, establecimiento y manejo efectivo de la red. Finalmente, se reconoce que la participación y la inclusión, la voluntad política y la coproducción de conocimiento son torales para el éxito de cualquier iniciativa de pesca sustentable y conservación marina
Resumen en inglés Unsustainable fishing practices and climate change are some of the principal threats to ocean ecosystems and ecosystem services. Fishery replenishment zones (frz) are instruments that can be used to counteract the negative effects of these threats and reach objectives of fisheries management, biodiversity conservation, climate change adaptation and human wellbeing. In the Midriff Islands Region, an organized civil society, together with the decision makers responsible for natural resource management and academia, began a science-based design process to create a network of frz for coastal rocky reefs. Our work describes the pathway for communicating the proposed network to stakeholders. Based on this process, it was possible to 1) identify the degree of acceptance of each stakeholder, 2) develop strategies to increase acceptance and establishment, 3) strengthen the capacities of users to participate in decision-making, and 4) incorporate users and ecological local knowledge into design to protect 4.3% (488 km2 ) of the planning area used (from 0 to 200 m deep, ca. 11 100 km2 ). We conclude that communication should be continuous, transparent, and highly relevant, and that it applies in the design stage, in the establishment and effective management of the network. Finally, we recognize that participation, inclusion, co-production of knowledge, and political will as essential elements for the success of any sustainable fisheries and marine conservation initiative
Disciplines Medicina veterinaria y zootecnia,
Sociología
Paraules clau: Pesca,
Sociología rural,
Pesca artesanal,
Pesca sustentable,
Integración social,
Socialización,
Golfo de California,
México
Keyword: Fishing,
Rural sociology,
Artisanal fishing,
Sustainable fishing,
Social integration,
Socialization,
Gulf of California,
Mexico
Text complet: https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/206635/08.pdf