El rey de los arenques Regalecus russelii, segundo ejemplar registrado en Manzanillo, Colima



Título del documento: El rey de los arenques Regalecus russelii, segundo ejemplar registrado en Manzanillo, Colima
Revista: Ciencia pesquera
Base de datos: PERIÓDICA
Número de sistema: 000455772
ISSN: 0185-0334
Autors: 1
1
1
Institucions: 1Instituto Nacional de Pesca, Centro Regional de Investigación Pesquera-Manzanillo, Manzanillo, Colima. México
Any:
Volum: 22
Número: 2)
Paginació: 85-88
País: México
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Aplicado, descriptivo
Resumen en español Las aguas tropicales del océano Pacífico central mexicano, frente a las costa de Manzanillo, Colima, México, han sido zona donde pescadores reportan capturas o varamientos de algunas especies de peces poco comunes, muchas de ellas de profundidad como “el rey de los arenques” Regalecus russelii. En septiembre 2014, se capturó un ejemplar de esta especie con un peso de 10.5 kg y una longitud total de 2.97 m, con una red de arrastre frente a la playa de Tepalcates, Colima, en mar abierto a una profundidad promedio de 20 brazas
Resumen en inglés The tropical waters of the central Mexican Pacific Ocean, off the coast of Manzanillo, Colima, Mexico, is an area where fishers have reported catches or stranding of uncommon species of fish, many of them from deeper waters, such as the king of herrings, oarfish or ribbon fish Regalecus russelii. In September 2014, a specimen of this species, with a weight of 10.5 kg and a total length of 2.97 m, was captured by a trawl net off Tepalcates beach, Colima, in open sea 20 fathoms deep
Disciplines Medicina veterinaria y zootecnia,
Biología
Paraules clau: Pesca,
Peces,
Ecología,
Peces marinos,
Varamiento,
Nuevos registros,
Distribución geográfica,
Regalecus russelii,
Regalecidae,
Colima,
México
Keyword: Fishing,
Fish,
Ecology,
Marine fish,
Stranding,
New records,
Geographical distribution,
Regalecus russelii,
Regalecidae,
Colima,
Mexico
Text complet: https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/139832/Ciencia_Pesquera_Vol._22_No._2_Noviembre_2014.pdf