Efecto de la temperatura durante el desarrollo temprano del pargo lunarejo Lutjanus guttatus en La Paz, Baja California Sur, México



Título del documento: Efecto de la temperatura durante el desarrollo temprano del pargo lunarejo Lutjanus guttatus en La Paz, Baja California Sur, México
Revista: Ciencia pesquera
Base de datos: PERIÓDICA
Número de sistema: 000455626
ISSN: 0185-0334
Autors: 1
2
3
Institucions: 1Instituto Nacional de Pesca, Dirección General Adjunta de Investigación en Acuacultura, Ciudad de México. México
2Instituto Politécnico Nacional, Centro Interdisciplinario de Ciencias Marinas, La Paz, Baja California Sur. México
3Instituto Nacional de Pesca, Dirección General Adjunta de Investigación Pesquera en el Atlántico, Ciudad de México. México
Any:
Volum: 24
Número: 2
Paginació: 31-40
País: México
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Aplicado, descriptivo
Resumen en español El pargo lunarejo Lutjanus guttatus es una especie de vocación acuícola para la maricultura de México. De un lote de reproductores en cautiverio (4m: 5h) se obtuvieron 45 desoves entre junio y noviembre de 2011. Con el desove número seis de la temporada reproductiva se evaluó el tiempo de incubación (ti) a diferentes temperaturas: 24, 26, 28 y 30 °c, y con tres diferentes desoves (números 9, 16 y 21) se evaluó el efecto de la temperatura de incubación (eti) en diferentes tratamientos: 22, 24, 26, 28 y 30 °c. Cada unidad experimental contenía 200 huevos viables, y a partir del máximo porcentaje de eclosión, se tomaron 30 larvas cada 12 horas hasta observar la presencia de ojos pigmentados, boca y ano abiertos. Se hizo un registro de la longitud total, la altura del músculo, el volumen del saco vitelo y del glóbulo de aceite de cada larva, y se cuantificó el tiempo de absorción de las reservas. El máximo porcentaje de eclosión de los huevos incubados a 24 °c sucedió a las 28 horas post-desove (hpd), a 26 °c tardaron 20 hpd, a 28 °c hasta 19 hpd y a 30 °c se logró en 17 hpd. El tiempo del consumo de reservas tardó 72 horas post-eclosión (hpe) a 22 °c, con remanente de reservas. Los tratamientos a 24, 26, 28 y 30 °c necesitaron 36 hpe. Los tiempos de incubación y de absorción de las reservas vitelinas de L. guttatus varían según la temperatura de incubación con diferencias significativas (p<0.05), efecto de la especie tropical y sus intervalos de temperatura
Resumen en inglés The spotted rose snapper Lutjanus guttatus is a species with vocation for marine aquaculture in Mexico. From a batch of brooding adults (four males, five females), 45 spontaneous spawns were obtained between June and November 2011. With the eggs of the spawning No. 6 incubation time (ti) was measured at different temperatures: 24, 26, 28 and 30 °c, and with three different spawning (No. 9, 16 and 21) the effect of the incubation temperature (eti) on different treatments: 22, 24, 26, 28 y 30 °c. Each experimental unit contained 200 viable eggs, and from the maximum egg hatch percentage, 30 larvae were taken every 12 hours till the presence of pigmented eyes and open eyes and anus. Larval total lengths, muscle height, volume of the yolk sac and oil globule were measured on each larvae, and the time of reserve absorption was measured. The maximum hatching percentage of the incubated eggs at 24 °c took 28 hours post spawning (hpd), at 26 °c it took 20 hpd, at 28 °c: 19 hpd and at 30 °c it took 17 hpd. Consumption of yolk reserves took 72 hour post-hatching (hpe) at 22 °c, with reserve remnants. Treatments of 24, 26, 28 and 30 °c needed 36 hpe. Incubation time and vitelline reserve absorption of L. guttatus vary with incubation temperature with significant differences (p<0.05), effect of the tropical species and their temperature ranges
Disciplines Biología
Paraules clau: Peces,
Reproducción y desarrollo,
Eclosión,
Larvas de peces,
Crecimiento,
Temperatura de incubación,
Pargo lunarejo,
Lutjanus guttatus
Keyword: Fish,
Reproduction and development,
Hatching,
Fish larvae,
Growth,
Incubation temperature,
Spotted rose snapper,
Lutjanus guttatus
Text complet: https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/206632/04.pdf