Distribución y abundancia relativa del tiburón oceánico de aletas blancas Carcharhinus longimanus, capturado por barcos palangreros en el Pacífico central mexicano



Título del documento: Distribución y abundancia relativa del tiburón oceánico de aletas blancas Carcharhinus longimanus, capturado por barcos palangreros en el Pacífico central mexicano
Revista: Ciencia pesquera
Base de datos: PERIÓDICA
Número de sistema: 000455778
ISSN: 0185-0334
Autors: 1
1
1
Institucions: 1Instituto Nacional de Pesca, Centro Regional de Investigación Pesquera-Manzanillo, Manzanillo, Colima. México
Any:
Volum: 21
Número: 1)
Paginació: 27-39
País: México
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Aplicado, descriptivo
Resumen en español El tiburón oceánico de aletas blancas (TOAB), Carcharhinus longimanus, es la tercera especie de tiburón más abundante del mundo después de Prionace glauca y C. falciformis. En la actualidad hay mucho interés por conocer su estado y por evaluar sus poblaciones debido a que se observa una disminución en la captura por unidad de esfuerzo (cpue) con redes de cerco y palangres atuneros. La pesquería palangrera de mediana altura del Pacífico central mexicano incluye al toab y es probable que también se le capture en otras pesquerías similares en el Pacífico mexicano. El análisis de los datos obtenidos a bordo de los barcos palangreros de Manzanillo de 2003 a 2011 indica que el TOAB ocupa el doceavo lugar entre todas las especies y el sexto entre los tiburones. La cpue mensual fue entre 0 y 0.44 individuos por mil anzuelos, con un promedio anual de 0.16 (de = 0.624). Más de 75% de los individuos se obtuvo en distancias superiores a 100 millas náuticas desde la costa. Los valores más altos de cpue se obtuvieron durante mayo cuando la temperatura superficial promedio fue de 28 °c. Es posible que el toab sea más abundante que los valores registrados de julio a octubre; sin embargo, esta temporada es la que tiene mayor frecuencia de ciclones y los barcos no deben navegar a más de 100 millas náuticas de la costa, por razones de seguridad. Como en la mayoría de las pesquerías de tiburones, ésta incide sobre más de 85% de individuos juveniles del TOAB
Resumen en inglés Oceanic whitetip shark (TOAB) Carcharhinus longimanus is the third most abundant species of shark worldwide, after Prionace glauca and C. falciformis. Nowadays there is a serious concern to know its status and to assess its population, because toab catch per unit effort (cpue) in the tuna purse seine and longline bycatch is decreasing. In the central Mexican Pacific Ocean, toab has been caught by the medium size longline fishery and probably is also caught by other Mexican longline fisheries. The analysis of data obtained onboard the Manzanillo longline fishery from 2003-2011, indicate that toab has the twelfth place in abundance among all the species and sixth between sharks. Monthly cpue was between 0 and 0.44 individuals per one thousand hooks, and 0.16 annual mean (sd = 0.624). More than 75% of individuals were obtained at distances farther away than one hundred nautical miles from the coast line. The highest cpue values were obtained in May when the mean sea surface temperature was 28 °c. It is possible that TOAB is more abundant between July and October than the recorded values, however, this season is when most tropical hurricanes occur and fishing boats are not allowed to navigate farther than 100 nm from the coast, for safety reasons. Like most shark fisheries, more than 85% of TOAB catches are juvenile individuals
Disciplines Medicina veterinaria y zootecnia
Paraules clau: Pesca,
Peces,
Tiburones,
Palangre,
Captura por unidad de esfuerzo,
Abundancia relativa,
Variación estacional,
Carcharhinus longimanus
Keyword: Fishing,
Fish,
Sharks,
Longline,
Catch per unit effort,
Relative abundance,
Seasonal variation,
Carcharhinus longimanus
Text complet: https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/150536/Ciencia_Pesquera_Vol._21_No._1-Mayo_2013.pdf