Abundancia del calamar gigante Dosidicus gigas y su relación con factores ambientales en el Golfo de California, México



Título del documento: Abundancia del calamar gigante Dosidicus gigas y su relación con factores ambientales en el Golfo de California, México
Revista: Ciencia pesquera
Base de datos: PERIÓDICA
Número de sistema: 000455774
ISSN: 0185-0334
Autors: 1
1
2
3
2
Institucions: 1Instituto Nacional de Pesca, Centro Regional de Investigación Pesquera-Guaymas, Guaymas, Sonora. México
2Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Ciencias del Mar y Limnología, México, Distrito Federal. México
3Instituto Nacional de Pesca, México, Distrito Federal. México
Any:
Volum: 21
Número: 1)
Paginació: 5-13
País: México
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Aplicado, descriptivo
Resumen en español Para determinar la posible relación entre el calamar gigante y el ambiente se utilizaron imágenes satelitales de composición mensual de temperatura superficial del mar (tsm) y clorofila-a (Chl-a), datos de captura por unidad de esfuerzo (cpue) de sardina Monterrey (Sardinops sagax) y una estimación de abundancia y distribución de calamar gigante de junio de 2005 en el Golfo de California. La relación entre estas variables se exploró usando regresiones múltiples y se aplicó un modelo parabólico que fue significativo (r2 = 0.895, p<0.05). Se observó un intervalo en donde la abundancia de calamar gigante es máxima cuando se presentan valores medios de cpue de sardina Monterrey y valores altos de tsm para el mes de junio de 2005. Se concluye que al parecer existe una relación no lineal entre la distribución del calamar gigante y estas variables ambientales en el Golfo de California
Resumen en inglés We analyzed the relationship between the jumbo squid and environmental factors. We used monthly images of sea surface temperature (sst), chlorophyll-a (Chl-a), catch-per-unit-effort of Pacific sardine (Sardinops sagax) (cpue) and an estimate of abundance and distribution of jumbo squid during June 2005 in the Gulf of California. The relationship between these variables was analyzed using multiple regressions analysis and a parabolic model; this was statistically significant (r2 = 0.895, p<0.05). Mean values of cpue and highest values of sst during June 2005 shown a range of where the abundance of jumbo squid was maximum. We concluded that there is a nonlinear relationship between the distribution of jumbo squid and these environmental variables in the Gulf of California
Disciplines Medicina veterinaria y zootecnia
Paraules clau: Pesca,
Moluscos,
Peces,
Calamar gigante,
Sardina monterrey,
Abundancia,
Temperatura superficial del mar,
Captura por unidad de esfuerzo,
Dosidicus gigas,
Sardinops sagax,
Golfo de California,
México
Keyword: Fishing,
Molluscs,
Fish,
Giant squid,
Monterrey sardine,
Abundance,
Sea surface temperature,
Catch per unit effort,
Dosidicus gigas,
Sardinops sagax,
Gulf of California,
Mexico
Text complet: https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/150536/Ciencia_Pesquera_Vol._21_No._1-Mayo_2013.pdf