Ensayos en laboratorio para el control de floraciones algales mediante ultrasonido



Título del documento: Ensayos en laboratorio para el control de floraciones algales mediante ultrasonido
Revista: Ciencia, docencia y tecnología
Base de datos: CLASE
Número de sistema: 000531510
ISSN: 0327-5566
Autors: 1
1
2
3
4
4
Institucions: 1Universidad Nacional del Litoral, Facultad de Ingeniería y Ciencias Hídricas, Santa Fe. Argentina
2Universidad Nacional del Litoral, Facultad de Ingeniería y Ciencias Hídricas, Santa Fe. Argentina
3Universidad Nacional del Litoral, Instituto Nacional de Limnología, Santa Fe. Argentina
4Universidad Nacional del Litoral, Instituto de Desarrollo Tecnológico para la Industria Química, Santa Fe. Argentina
5Fundación VINTEC, Santa Fe. Argentina
Any:
Volum: 26
Número: 50
Paginació: 224-243
País: Argentina
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico, descriptivo
Resumen en español El mayor desarrollo de Cyanobacteria generado por la eutroficación de ambientes acuáticos produce, además de afloramientos y compuestos con olores y sabores desagradables, liberación de metabolitos tóxicos. El desarrollo excesivo de algas también es problema para aguas que se pueden utilizar para consumo humano o procesos industriales, pero el tratamiento para su eliminación lleva a aumentos de los costos operativos.  En este trabajo se analiza la utilización en laboratorio del ultrasonido como alternativa viable para controlar el desarrollo de algas, en particular de Cyanobacteria. Los resultados obtenidos (utilizando una frecuencia de 20 kHz y una potencia de 9 W) muestran que los organismos pertenecientes a las Clases Chrysophyceae, Euglenophyceae y Chlorophyceae fueron eliminados a los 5 minutos de exposición, y Raphidiopsis mediterranea dentro de los primeros 10 minutos, en tanto que, luego de 60 minutos, la reducción fue del 98% para M. aeruginosa y del 99% para Dolichospermum spiroides
Resumen en inglés  An increased development of Cyanophyceae produced by eutrophication of the aquatic environments yields algae blooms and compounds with unpleasant odors and flavors as well as liberation of toxic metabolites. Excessive algae growth is also a problem for water that can be used for human consumption or industrial processes, but treatment for their removal leads to increases in operating costs. In this paper, the use of ultrasound to control algal blooms, in particular Cyanophyceae, at laboratory level is assayed. The results obtained (using a frequency of 20 kHz and a power of 9 W) show that organisms belonging to classes Chrysophyceae, Euglenophyceae and  Chlorophyceae were removed after 5 minutes of exposure, and Raphidiopsis mediterranean within the first 10 minutes, while reduction was 98% for M. aeruginosa and 99% for Dolichospermum spiroides after 60 minutes. 
Disciplines Biología,
Economía
Paraules clau: Algas,
Biología acuática,
Economía industrial,
Calidad del agua,
Ultrasonido,
Microalgas
Keyword: Algae,
Aquatic biology,
Industrial economics,
Water quality,
Ultrasound,
Microalgae
Text complet: Texto completo (Ver HTML) Texto completo (Ver PDF)