Ciencia abierta en Argentina: un mapa de experiencias actuales



Título del documento: Ciencia abierta en Argentina: un mapa de experiencias actuales
Revista: Ciencia, docencia y tecnología
Base de datos: CLASE
Número de sistema: 000528119
ISSN: 0327-5566
Autors: 1
1
1
Institucions: 1Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas, Buenos Aires. Argentina
Any:
Volum: 28
Número: 55
Paginació: 78-114
País: Argentina
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico, descriptivo
Resumen en español Ciencia abierta es producir conocimiento de forma colaborativa con actores que no pertenecen formalmente a un proyecto de investigación aspirando a dejar los resultados de ese proceso en libre disponibilidad para que otros puedan re-utilizarlos. En este trabajo proponemos un estudio empírico para registrar el alcance y las características de las prácticas de ciencia abierta en Argentina sobre la base de una encuesta realizada a 1463 investigadores del sistema público de ciencia y tecnología. Los resultados traslucen un gran potencial para las políticas de promoción de la ciencia abierta en el país. Una proporción muy alta de investigadores ha demostrado interés en alguna de las prácticas de apertura de conocimiento, aunque reina cierta confusión sobre la definición del término. Para muchos el concepto de interactuar con otros es familiar a su práctica profesional, por lo que se podría esperar que una profundización del compromiso con la apertura sea bien recibida. 
Resumen en inglés Open science refers to produce scientific knowledge collaboratively with actors that do not belong to a research project creating freely available research outcomes. Its benefits range from promoting greater efficiency and quality in the production of scientific knowledge to generating greater democratization of knowledge providing better response to social demands. This study discusses the extent and characteristics of open science practices in Argentina using a survey conducted among 1463 researchers working in the public research organizations. Although there is some misperception among researchers about what open science actually means, many of them showed interest in these practices. Since "interacting with other" is familiar to researchers scientific practices, we believe there is good potential for the promotion of open science through public policy schemes
Disciplines Bibliotecología y ciencia de la información,
Ciencia y tecnología
Paraules clau: Información y sociedad,
Fuentes documentales,
Ciencia,
Investigación cuantitativa,
Ciencia abierta,
Encuesta,
Argentina
Keyword: Information and society,
Documentary sources,
Science,
Quantitative research,
Open Science,
Survey,
Argentina
Text complet: Texto completo (Ver HTML) Texto completo (Ver PDF)