Revista: | Ciencia - Academia Mexicana de Ciencias |
Base de datos: | PERIÓDICA |
Número de sistema: | 000406484 |
ISSN: | 1405-6550 |
Autores: | Avendaño González, Marcela1 Arreola Martínez, Beatriz E2 Badano, Ernesto I3 |
Instituciones: | 1Instituto Potosino de Investigación Científica y Tecnológica, A.C., Tangamanga, San Luis Potosí. México 2Universidad Autónoma de San Luis Potosí, Posgrado en Ciencias Ambientales, San Luis Potosí. México 3Instituto Potosino de Investigación Científica y Tecnológica, A.C., División de Ciencias Ambientales, Tangamanga, San Luis Potosí. México |
Año: | 2015 |
Periodo: | Ene-Mar |
Volumen: | 66 |
Número: | 1 |
Paginación: | 32-37 |
País: | México |
Idioma: | Español |
Tipo de documento: | Nota breve o noticia |
Enfoque: | Analítico, descriptivo |
Resumen en español | A las especies introducidas por el ser humano en nuevas regiones biogeográficas se les conoce como especies exóticas. En su mayoría estas especies no logran sobrevivir y reproducirse por sí solas. Pero las que consiguen establecerse sin la intervención humana directa y expandir sus poblaciones más allá del sitio de introducción, pueden provocar extinciones de plantas y animales, alterar la estructura de las redes tróficas y llegar a amenazar los servicios ambientales que proporcionan los ecosistemas |
Disciplinas: | Biología, Demografía |
Palabras clave: | Ecología, Sociología de la población, Biodiversidad, Especies introducidas, Biogeografía, Especies exóticas, Invasiones biológicas, Ecosistemas, Políticas públicas |
Keyword: | Biology, Demography, Ecology, Sociology of population, Introduced species, Biogeography, Exotic species, Biological invasions, Biodiversity, Ecosystems, Public policies |
Texto completo: | Texto completo (Ver PDF) |