Revista: | Ciencia - Academia Mexicana de Ciencias |
Base de datos: | PERIÓDICA |
Número de sistema: | 000414344 |
ISSN: | 1405-6550 |
Autores: | Antonio Campos, Alberto Rubio Ortiz, Margarita Martínez Cuevas, Teresa Itandehui Hernández Osorio, Luis Alberto1 Martínez Calvillo, Santiago2 Manning Cela, Rebeca Georgina3 |
Instituciones: | 1Universidad Autónoma "Benito Juárez" de Oaxaca, Facultad de Ciencias Químicas, Oaxaca. México 2Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Estudios Superiores Iztacala, Los Reyes Iztacala, Estado de México. México 3Instituto Politécnico Nacional, Centro de Investigación y de Estudios Avanzados, Ciudad de México. México |
Año: | 2017 |
Periodo: | Ene-Mar |
Volumen: | 68 |
Número: | 1 |
Paginación: | 30-33 |
País: | México |
Idioma: | Español |
Tipo de documento: | Ensayo |
Enfoque: | Descriptivo, divulgación |
Resumen en español | La principal vía de transmisión de la enfermedad de Chagas es por insectos hematófagos de la familia Reduviidae, de los géneros Rhodnius, Triatoma y Pastrongylus. En México, se encuentran 31 especies distintas, de las cuales 21 están infectadas con Trypanosoma cruzi. A pesar del riesgo potencial de la transmisión de la infección, no hay programas específicos para el control del vector en México |
Disciplinas: | Medicina |
Palabras clave: | Salud pública, Parasitología, Insectos, Enfermedad de Chagas, Vectores biológicos, Epidemiología, Rhodnius, Triatoma, Pastrongylus |
Keyword: | Medicine, Public health, Parasitology, Insects, Chagas disease, Biological vectors, Epidemiology, Rhodnius, Triatoma, Pastrongylus |
Texto completo: | Texto completo (Ver PDF) |