De las formas de la naturaleza a las matemáticas



Título del documento: De las formas de la naturaleza a las matemáticas
Revista: Ciencia - Academia Mexicana de Ciencias
Base de datos: PERIÓDICA
Número de sistema: 000405849
ISSN: 1405-6550
Autors: 1
2
3
Institucions: 1Universidad Autónoma de Guerrero, Unidad Académica de Matemáticas, Chilpancingo, Guerrero. México
2Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Ciencias, México, Distrito Federal. México
3Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones en Matemáticas Aplicadas y en Sistemas, México, Distrito Federal. México
Any:
Període: Oct-Dic
Volum: 64
Número: 4
Paginació: 64-71
País: México
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico, descriptivo
Resumen en español Uno de los grandes retos de la biología evolutiva y del desarrollo es entender cómo surgen las formas y estructuras funcionales en los seres vivos. En 1952, Alan Turing propuso un mecanismo que permite explicar la formación de pa- trones en sistemas químicos y biológicos. En este artículo describimos dicho enfoque, desde su formulación hasta desarrollos recientes. Después de 60 años, esta propuesta ha cobrado gran actualidad gracias a la posibilidad de estudiarla en sistemas biológicos concretos y por la forma en que puede integrarse de manera natural a la biología evolutiva y del desarrollo. En particular, el estudio de redes de regulación genética y el papel que éstas juegan en la emergencia de las formas y la funcionalidad en los seres vivos puede vincularse con mecanismos físicos concretos, que permiten comenzar a entender la relación entre la información genética y la morfología de un organismo
Disciplines Matemáticas,
Biología
Paraules clau: Matemáticas aplicadas,
Botánica,
Genética,
Zoología,
Turing, Alan,
Modelación matemática,
Morfogénesis,
Quimiotaxis,
Zonas áridas,
Filotaxia
Keyword: Mathematics,
Biology,
Applied mathematics,
Botany,
Genetics,
Zoology,
Turing, Alan,
Mathematical modelling,
Morphogenesis,
Chemotaxis,
Arid zones,
Phyllotaxy
Text complet: Texto completo (Ver PDF)