Revista: | Ciencia - Academia Mexicana de Ciencias |
Base de datos: | PERIÓDICA |
Número de sistema: | 000370685 |
ISSN: | 1405-6550 |
Autores: | Méndez Díaz, Mónica1 |
Instituciones: | 1Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Medicina, México, Distrito Federal. México |
Año: | 2014 |
Periodo: | Ene-Mar |
Volumen: | 65 |
Número: | 1 |
Paginación: | 70-77 |
País: | México |
Idioma: | Español |
Tipo de documento: | Artículo |
Enfoque: | Analítico, crítico |
Resumen en español | Ya sea inhalada, fumada o inyectada, la cocaína es absorbida inmediatamente y en segundos llega al cerebro. Resulta altamente adictiva, pues tiene efectos extremadamente placenteros, lo que lleva al usuario a repetir el consumo y a convertirse fácilmente en un enfermo crónico dependiente. La cocaína sigue siendo la droga más consumida después de la marihuana |
Disciplinas: | Biología, Química, Medicina |
Palabras clave: | Botánica, Fitoquímica, Neurología, Cocaína, Extractos, Hojas de coca, Estimulantes, Sistema nervioso central, Epidemiología, Vías de administración, Dependencia, Efectos adversos, Tratamiento |
Keyword: | Biology, Chemistry, Medicine, Botany, Phytochemistry, Neurology, Cocaine, Extracts, Coca-leaves, Stimulants, Central nervous system, Epidemiology, Administration routes, Dependence, Adverse effects, Treatment |
Texto completo: | Texto completo (Ver PDF) |