Revista: | Centro azúcar |
Base de datos: | PERIÓDICA |
Número de sistema: | 000403866 |
ISSN: | 0253-5777 |
Autores: | Oquendo Ferrer, Hilda1 González Suárez, Erenio2 Ley Chong, Néstor2 Nápoles García, Martha F1 |
Instituciones: | 1Universidad de Camagüey, Departamento de Ingeniería Química, Camagüey. Cuba 2Universidad Central "Marta Abreu" de Las Villas, Facultad de Química y Farmacia, Santa Clara, Villa Clara. Cuba |
Año: | 2016 |
Periodo: | Abr-Jun |
Volumen: | 43 |
Número: | 2 |
Paginación: | 24-34 |
País: | Cuba |
Idioma: | Español |
Tipo de documento: | Artículo |
Enfoque: | Analítico |
Resumen en español | En la diversificación una variante atractiva lo constituye la proyección de plantas de etanol por todas las ventajas que ello representa y un elemento decisivo para poder llevarla a efecto es la existencia o no de caña como materia prima fundamental de la industria azucarera y por tanto de las producciones derivadas. Para la proyección de la capacidad inicial óptima de la planta se consideró la incertidumbre en la materia prima. Se obtienen modelos matemáticos de la capacidad en el tiempo, escogiéndose los que mejor se ajustan, el lineal, por ser el más simple para los futuros cálculos. Se determina la capacidad inicial que debe tener la planta, el tiempo al que debe realizarse la primera ampliación de la misma y la capacidad de esta, lo cual permite, considerando otros criterios, adoptar decisiones acerca de cuál debe ser la capacidad de una planta de alcohol atendiendo a la disponibilidad actual y futura de la caña de azúcar. Se presenta un método general que puede ser utilizado considerando otras Empresas Azucareras tributarias, en una provincia o en una región azucarera |
Resumen en inglés | In diversification, an attractive variant constitutes the projection of ethanol plants due to all the advantages that this represents and a crucial element for this to be effective is the existence of cane as a fundamental raw material for the sugar industry and therefore the derived productions. To project the initials optimal capacity of the plant, uncertainty in the raw material was considered. Mathematical models of capacity in time are obtained, choosing those that best fit, being the linear the simplest for future calculations. The initial capacity the plant should have is determined, also the time at which the first extension and the capacity of the plant should be done, which allows, considering other criteria, to make decisions about what should be the capacity of an ethanol plant in response to the current and future availability of sugar cane. It is presented a general method that can be used considering other tax sugar companies in a province or a region |
Disciplinas: | Ingeniería |
Palabras clave: | Ingeniería química, Etanol, Industria azucarera, Modelos matemáticos, Capacidad de producción |
Keyword: | Engineering, Chemical engineering, Ethanol, Sugar industry, Mathematical models, Production capacity |
Texto completo: | Texto completo (Ver PDF) |