Análisis energético e integración de la destilación de alcohol: método convencional y doble efecto



Título del documento: Análisis energético e integración de la destilación de alcohol: método convencional y doble efecto
Revista: Centro azúcar
Base de datos: PERIÓDICA
Número de sistema: 000403940
ISSN: 0253-5777
Autors: 1
1
1
2
1
Institucions: 1Universidad Central "Marta Abreu" de Las Villas, Facultad de Química y Farmacia, Santa Clara, Villa Clara. Cuba
2Universidad de Cienfuegos "Carlos Rafael Rodríguez", Departamento de Ingeniería Química, Cienfuegos. Cuba
Any:
Període: Jul-Sep
Volum: 43
Número: 3
Paginació: 49-65
País: Cuba
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico, aplicado
Resumen en español Se determinaron los consumos energéticos en dos esquemas de destilación de alcohol. En el primer esquema las columnas trabajan a presiones cercanas a la atmosférica y en la segunda se trabaja con presiones al vacío. Se realizó un análisis de integración energética con el empleo del software ASPEN PINCH, determinándose los requerimientos mínimos de utilidades calientes y frías en cada proceso. Las curvas de compuestas mostraron que en ambos procesos existen posibilidades de recuperación de calor. Se obtuvo un ΔT mínimo (ΔTmín) óptimo de 25oC para destilación convencional y de 20oC para destilación doble efecto. El diagrama de rejillas mostró el número mínimo de unidades de intercambio de calor con diferencias respecto a la red actual y sobreconsumo de utilidades en los dos esquemas evaluados. Los consumos mínimos de utilidades obtenidos con la integración energética significaron en ahorros de 52% para el esquema de destilación doble efecto y de 75% para el esquema de destilación convencional
Resumen en inglés Energy consumption was determined in two schemes of alcohol distillation. In the first scheme, columns operate at a pressure close to atmospheric pressure and the second one works with vacuum pressures. An analysis of energy integration in the ASPEN PINCH software is done, determining the minimum requirements of hot and cold utilities in each process. The composite curves showed that there are possibilities for energy recovery in both processes. A minimum ΔT (ΔTmín) optimum of 25oC for conventional distillation and 20oC for double effect distillation was obtained. The grids diagram showed the minimum number of exchange units with differences according to the real processes and utilities over consumption for both distillation schemes. The minimum consumption of utilities obtained from energy integration resulted in savings of 52% for double effect distillation and 75% for conventional distillation
Disciplines Ingeniería
Paraules clau: Ingeniería química,
Alcohol,
Destilación,
Tecnología,
Análisis energético,
Destilación doble,
Etanol extrafino
Keyword: Engineering,
Chemical engineering,
Alcohol,
Distillation,
Technology,
Energetic analysis,
Double distillation,
Superfine ethanol
Text complet: Texto completo (Ver PDF)