Aplicación de variables cuantitativas en el método de muestreo para evaluar la roya parda de la caña de azúcar



Título del documento: Aplicación de variables cuantitativas en el método de muestreo para evaluar la roya parda de la caña de azúcar
Revista: Centro Agrícola
Base de datos: PERIÓDICA
Número de sistema: 000435028
ISSN: 0253-5785
Autors: 1
1
1
1
1
1
1
1
Institucions: 1Instituto Nacional de Investigaciones de la Caña de Azúcar, Boyeros, La Habana. Cuba
Any:
Període: Ene-Mar
Volum: 44
Número: 1
País: Cuba
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico, descriptivo
Resumen en español Para desarrollar un sistema que incremente la precisión en las evaluaciones de resistencia a roya parda en caña de azúcar a través de la utilización del muestreo cuantitativo, se estudiaron seis cultivares de comportamiento diferencial ante la enfermedad (PR980, My5514, Ja60-5, C334-64, C323-68 y B4362). Se utilizó un diseño experimental de bloque al azar con tres réplicas en un fondo provocativo aportado por el cultivar altamente susceptible B4362. Las evaluaciones fueron realizadas a los tres y cinco meses de edad, en los tercios inferior, medio y superior de las hojas +1, +3 y +5 de 10 plantas por réplica. Se analizaron las variables área foliar afectada total de la hoja y en cada tercio. Para determinar el área de la pústula mayor y más frecuente, y el porcentaje de área ocupada por la pústula más frecuente por cada centímetro cuadradose tomó el largo y ancho de la pústula mayor y más frecuente, así como el total de pústulas en 2 cm². Fueron realizados análisis de varianza y prueba Tukey, así como análisis de intervalos de confianza para determinar el coeficiente a utilizar como constante del ancho de las pústulas, debido a la poca variación de este parámetro. La hoja +3 representó la infección media de la incidencia de la roya parda, por lo que constituyó la más adecuada para realizar las observaciones y dentro de ella el tercio medio. También se obtuvo una ecuación que permite calcular el área ocupada por pústulas con un alto nivel de confianza
Resumen en inglés To develop a system that increase the precision in the resistance evaluations to sugarcane brown rust disease through the use of the quantitative sampling, six cultivars of differential behavior versus the disease (PR980, My5514, Ja60-5, C334-64, C323-68 and B4362) were studied. A random block experimental design with three replications was used in a heavy infections conditions obtained from the cultivar highly susceptible B4362. The evaluations were done at three and five months of age, in the three-thirds: bottom, half and top of the +1, +3 and +5 sugarcane plant leaves of 10 plants for replica. The variable total leaf area affected of the leaf and in each third was analyzed. In 2 cm² were observed the long and wide of the biggest and more frequent pustule, the total of pustule and the area of the biggest and more frequent pustule, and the area percentage occupied by the most frequent pustule by each cm² were determined. Variance analysis and Tukey tests as well as confidence intervals analysis to determine the coefficient to use as constant of the pustule width, due to the little variation of this parameter were realized. The +3 leaf represented the half infection of the incidence of the brown rust, constituting for it the most appropriate to carry out the observations and the half third. An equation was also obtained to calculate the area occupied by pustules with a high level of confidence
Disciplines Agrociencias,
Biología
Paraules clau: Gramíneas,
Hongos,
Fitopatología,
Caña de azúcar,
Sacharum,
Muestreo,
Área foliar,
Puccinia melanocephala
Keyword: Gramineae,
Fungi,
Phytopathology,
Sugar cane,
Sacharum,
Sampling,
Leaf area,
Puccinia melanocephala
Text complet: Texto completo (Ver HTML) Texto completo (Ver PDF)