Glycated hemoglobin fundamentals. Value and advantages in practical clinical



Título del documento: Glycated hemoglobin fundamentals. Value and advantages in practical clinical
Revista: Cardiovascular and Metabolic Science (Ciudad de México)
Base de datos:
Número de sistema: 000603814
ISSN: 2954-3835
Autores: 1
2
2
Instituciones: 1Universidad Anáhuac México Norte, Facultad de Medicina, Huixquilucan, Estado de México. México
2Instituto Politécnico Nacional, Escuela Superior de Medicina, Ciudad de México. México
Año:
Periodo: Jul-Sep
Volumen: 34
Número: 3
Paginación: 119-126
País: México
Idioma: Inglés
Tipo de documento: Artículo
Resumen en español La prueba de hemoglobina glucosilada (HbA1c) es una herramienta clínica útil, económica y práctica para el control glucémico a largo plazo en pacientes con diabetes mellitus (DM). Históricamente, desde 1955, la HbA1c fue descrita por primera vez por Kunkel y Wallenius como una fracción menor de la hemoglobina humana. Sin embargo, hasta la década de los 70, la molécula fue reconocida como un marcador de control glucémico. La HbA1c es una proteína conjugada (heteroproteína, hemoglobina-glucosa) formada a través de un proceso no enzimático y postraduccional llamado glicación (reacción de Maillard) como un producto estable de Amadori. Si la reacción continúa, los resultados finales son productos irreversibles llamados productos finales de glicación (AGE, por sus siglas en inglés). Los AGE son responsables de modificar las proteínas de todos los tejidos y contribuyen a las reacciones inflamatorias mediadas por el receptor AGE y las complicaciones de la DM. También, los niveles de HbA1c inferiores a 7% se han asociado con la reducción de lesiones microvasculares y macrovasculares. Una adecuada evaluación y monitorización rutinaria de los niveles de HbA1c permitiría un adecuado control glucémico y ayudaría a reducir el riesgo de futuras complicaciones.
Resumen en inglés The glycated hemoglobin (HbA1c) test is a useful, economic, and practical clinical tool for long-term glycemic control in patients with diabetes mellitus (DM). Historically, since 1955, the HbA1c was described for the first time by Kunkel and Wallenius as a minor fraction of human hemoglobin. However, until the 70s, the molecule was recognized as a glycemic control marker. The HbA1c is a conjugated protein (heteroprotein, hemoglobin-glucose) formed through the non-enzymatic and post-translational process called glycation (Maillard reaction) as a stable Amadori product. If the reaction continues, the final results are irreversible products called advanced glycation end products (AGEs). AGEs are responsible for modifying proteins of the whole tissues and contribute to inflammatory reactions mediated by the AGE receptor and complications of DM. Additionally, HbA1c levels of less than 7% have been associated with reducing microvascular and macrovascular lesions. An adequate evaluation and monitoring routinely of HbA1c levels would allow adequa te glycemic control and help to reduce the risk of future complications.
Disciplinas: Medicina,
Medicina
Palabras clave: Metabolismo y nutrición,
Diagnóstico
Keyword: Metabolism and nutrition,
Diagnosis
Texto completo: Texto completo (Ver PDF) Texto completo (Ver HTML)