De bandidos y señores: Historia general del paramilitarismo en Colombia



Título del documento: De bandidos y señores: Historia general del paramilitarismo en Colombia
Revista: Cambios y permanencia
Base de datos: CLASE
Número de sistema: 000473262
ISSN: 2027-5528
Autors: 1
Institucions: 1Universidad de Caldas, Manizales, Caldas. Colombia
Any:
Període: Ene-Jun
Volum: 9
Número: 1
Paginació: 790-806
País: Colombia
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Histórico, analítico
Resumen en español El conflicto armado en Colombia se acrecentó mediante la puesta en marcha del Estatuto de Seguridad en 1978 y la creación de grupos de autodefensa que junto con la alianza con algunos miembros de las fuerzas pública y narcotraficantes formarían ejércitos privados que generarían una violación sistemática de los derechos humanos que aumentaría con la llegada de mercenarios extranjeros al país con el fin de entrenar a los grupos de paramilitares. Este artículo es un breve recorrido por la historia de la conformación del paramilitarismo en Colombia y su impacto en el país
Resumen en inglés The armed conflict in Colombia was increased by the implementation of the Security Statute in 1978 and the creation of self-defense groups. The alliance with some members of the public forces and drug traffickers would form private armies that would generate a systematic violation of the rights increased with the arrival of foreign mercenaries to the country in order to train paramilitary groups. This article is a brief tour through the history of the formation of paramilitarism in Colombia and its impact on the country
Disciplines Historia,
Ciencia política
Paraules clau: Historia social,
Grupos de presión,
Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC),
Estatuto de seguridad,
Autodefensa,
Paramilitarismo,
Derechos humanos,
Conflicto armado,
Colombia
Text complet: Texto completo (Ver HTML)