Plantaciones forestales vs. regeneración natural in situ: El caso de los pinos y la rehabilitación en el Parque Nacional Cofre de Perote



Título del documento: Plantaciones forestales vs. regeneración natural in situ: El caso de los pinos y la rehabilitación en el Parque Nacional Cofre de Perote
Revista: Botanical sciences
Base de datos: PERIÓDICA
Número de sistema: 000380982
ISSN: 2007-4298
Autors: 1
1
1
1
Institucions: 1Universidad Veracruzana, Instituto de Biotecnología y Ecología Aplicada, Jalapa, Veracruz. México
Any:
Període: Dic
Volum: 92
Número: 4
País: México
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Experimental, analítico
Resumen en español El conocimiento de la estructura y dinámica de la vegetación como estimadores del desempeño de las plantaciones forestales y de la regeneración natural en la rehabilitación es escaso, y tampoco se conoce el efecto de la ganadería extensiva sobre ambas. El objetivo de este estudio fue comparar el número de individuos por hectárea y la tasa anual de crecimiento entre las comunidades de pinos (Pinus patula, P. montezumae y P. teocote) procedentes de las plantaciones forestales y de la regeneración natural en sitios con dos diferentes condiciones (con y sin exclusión de ganado). Se encontraron diferencias significativas (P < 0.0001) en la tasa anual de crecimiento de la altura, en el diámetro basal del tallo y en el diámetro promedio de cobertura entre las plantaciones vs. la regeneración natural y entre las dos condiciones de exclusión de ganado. El número de individuos establecidos por hectárea fue significativamente mayor en la regeneración natural con exclusión de ganado (1,380 ± 120 y 1,130 ± 130) que en aquella sin exclusión (430 ± 250), y en las plantaciones forestales con o sin exclusión de ganado (995 ± 90 y 455 ± 125, respectivamente; P < 0.0001). Se concluye que la regeneración natural de pinos es una opción adecuada para la rehabilitación ecológica en terrenos degradados, especialmente si están protegidos del ganado, en comparación con las plantaciones forestales
Resumen en inglés There is limited knowledge regarding vegetation structure and dynamics as estimators of performance of forest plantations and natural regeneration in the rehabilitation of degraded lands, and neither is well estimated the effect of extensive livestock grazing on both. The objective of this study was to compare the number of individuals and mean growth rates amongst communities of pines (Pinus patula, P. montezumae, and P. teocote) established from plantation and from natural regeneration in two different conditions of reforestation (protected and not protected from livestock). Statistically significant differences (P < 0.0001) were found in annual growth rates in height, basal stem diameter and cover diameter amongst plantations and natural regeneration in sites with and without livestock exclusion. The number of individuals per hectare set was significantly higher in the natural regeneration under cattle exclusion (1,380 ± 120 and 1,130 ± 130) than without exclusion of livestock (430 ± 250) and forest plantations with or without exclusion of livestock (995±90 and 455±125, respectively; P < 0.0001). Results suggest that natural regeneration of pines is an efficient alternative to forest plantations for the ecological rehabilitation of degraded lands, especially if protected from livestock
Disciplines Agrociencias
Paraules clau: Silvicultura,
Plantaciones forestales,
Regeneración natural,
Rehabilitación ecológica,
Tasa de crecimiento,
Ganado,
Parque Nacional Cofre de Perote,
Veracruz,
México
Keyword: Agricultural sciences,
Silviculture,
Forest plantations,
Natural regeneration,
Ecological rehabilitation,
Growth rate,
Livestock,
Cofre de Perote National Park,
Veracruz,
Mexico
Text complet: Texto completo (Ver HTML)